Home » Artículos » 3 claves prácticas para superar una ruptura

3 claves prácticas para superar una ruptura

Por Irma Marset Fernández.- ¿Por qué a mí? ¿Por qué siempre me sale mal?
Estoy segura de que, como buena humana que eres, estás palabras han retumbado alguna que otra vez en tu cabeza. Es increíble lo rápido que generalizamos cuando de fracasos se trata, sintiendo como si todo el mundo fuera perfecto y nosotros fuésemos la oveja negra del universo.

Puede que incluso hayas pensado que tienes una especie de maldición, porque parecieras repetir siempre la misma historia.Pues bien, tranquila, ¡no tienes ninguna maldición!
No eres la oveja negra del universo ni la única que se siente así. Yo también alcancé mi record personal de fracasos y estuve al borde de perderme a mí misma, pero por suerte se acabó convirtiendo en una maravillosa oportunidad para ser más feliz, ser yo misma y acercarme más a mis sueños.

Las claves que comparto contigo a continuación son valiosas para toda la vida y para cualquier tipo de fracaso. Aunque las decepciones o rupturas amorosas tienen su proceso, estas tres bendiciones te ayudarán a reducir la duración de este proceso que puede pasar de durar años a unas semanas o días, (dependiendo de tu situación), y a sanarte para no repetir patrones en el futuro.

Además, te propongo una clave práctica para cada punto, que te ayudará a romper los “enganches” negativos de la mente y a materializar la teoría.

Clave nº 1: Abraza el cambio

Es innegable que el ser humano ama la costumbre (incluso aunque ésta no sea de su agradado) y las cosas como siempre han sido, cualquier cambio parece que nos pone alerta.

En el amor estos cambios son todavía más radicales: pasas de tener una relación estrecha a diario con una persona a dejar de tener contacto con ella. De tener un seguro plan de futuro a la incertidumbre. Esto es como pasar de 100 a 0 en un segundo y es por eso que se hacen tan difíciles a veces.

El creer que necesitamos a una persona no viene del amor, sino del miedo, del pánico que tenemos a un cambio grande de golpe, a quedarnos completamente desorientados. Nos están quitando nuestra costumbre, quizás no era perfecta, pero era nuestra costumbre.

Estoy aquí para decirte algo:

“¡El cambio es la esencia de la vida!”

Piénsalo por un momento. Sin el cambio no podrías moverte hacia un lugar mejor. Sin el cambio te habrías perdido muchas cosas bellas de tu vida, incluida esta que ahora te da tanta pena soltar.

Yo te propongo que dejes de ver el cambio como el enemigo, y que lo conviertas en tu gran aliado. Si empiezas a enfocar este período incierto, como un tiempo de reajuste para una nueva y brillante etapa de tu vida, te sentirás mucho más aliviada.

Este momento de volver al vacío es perfecto para elegir de nuevo qué quieres y crearlo. Aprovecha esta gran oportunidad para sanar, elevar tu vibración y atraer algo más amoroso la próxima vez.

Abraza el cambio, porque el cambio es vida.

Este suceso es una señal que te invita a renovarte, a desprenderte de lo que ya no te sirve y dejar espacio para lo nuevo.

Clave práctica: Cambia más cosas en tu vida. Así perderás ese miedo al cambio brusco y además olvidarás más rápido. Tira las cosas que ya no te sirvan o no te gusten, incluso algo a lo que hayas estado muy apegada durante mucho tiempo. Descubrirás que puedes seguir viviendo sin estas cosas perfectamente. Así sucede con todo.

La vida te está diciendo que hay algo que necesitas dejar atrás para poder avanzar hacia lo que tu alma anhela. Si no lo haces, si te resistes al cambio, pierdes una maravillosa oportunidad de abrirte paso hacia tus sueños.

Clave nº 2: Deja atrás la culpa y los “hubiera”

Normalmente, cuando fracasamos en una relación, ya sea porque nos han dejado, porque hemos dejado nosotros o que ni siquiera conseguimos que llegara a empezar, nos quedamos encerrados en un bucle de culpabilidad y reproches que se retroalimenta a sí mismo.

Este comportamiento es de la mente, y es la pérdida de tiempo y de energía más absurda que te puedas imaginar.

La culpa es igual que el monstruo del armario, no existe y fue inventada para asustar.

Yo no creo en la culpa, creo en pararse a reflexionar, desde la sinceridad absoluta contigo misma. Reconocer y asumir lo que podías haber hecho mejor y por qué lo hiciste así.

Llora si es necesario, pide disculpas a otra persona o a ti mismo si así lo sientes. Pero no te quedes ahí para siempre.

A partir de ahí debe entrar en juego el amor incondicional. El amor incondicional no castiga, y la culpa es un castigo autoimpuesto. ¿Por qué te tendrías que culpar tú?

Eres humano, estás aquí para aprender, para comprender que lo que hiciste fue por una razón: no sabías hacerlo mejor en ese momento.

Tampoco sirve de nada crear un millón de posibles versiones del “si hubiera hecho eso de otra manera, no hubiera pasado esto”. Lo que pasó, pasó. Y pasó por una razón que tú no puedes comprender todavía, pero dentro de un tiempo lo entenderás.

Quizás esto te parezca una barbaridad ahora, pero puede que acabes dando las gracias por haber fracasado (a mí me ha pasado).

Todo esto suena muy bonito pero sé que no es fácil romper los hábitos negativos de la mente, y no quiero que esto se quede en teoría. La mente puede seguir empeñada en retroalimentar el bucle de culpa y pasar los días autocastigándote inconscientemente.

Clave práctica: La mejor forma de cambiar un hábito emocional es la acción. Hay que hacer algo que la mente culpable no se espere: Hazte un regalo.

Prémiate con algo que te encante: ve al restaurante a por tu plato favorito, date un masaje, cómprate ese vestido. Esto dejará k.o. a la mente culpable, que dirá: ¿Cómo?¿Fracasas y encima te haces un regalo?¡No te lo mereces!”.

Pero yo te digo que sí, sí te lo mereces porque te atreviste a vivir, a jugar y has aprendido. No te castigues, no hay nada mal en ti.

Culparse consciente o inconscientemente sólo impide que el amor y la abundancia entren en tu vida, porque en el fondo no te crees merecedor. Si tienes que pedirle perdón a alguien hazlo. Si tienes que pedirte perdón a ti mismo hazlo. Pero no te quedes ahí para siempre, sigue adelante.

Felicítate porque la próxima vez lo harás mejor. Con eso es más que suficiente.

3. Crea tu oasis en la Naturaleza

En los lugares donde puedes estar en contacto con la naturaleza, hay una energía especial, que aporta maravillosos beneficios a nuestro cuerpo y nuestra mente.

Más allá de lo que puedan ver tus ojos físicos, está demostrado que entrar en contacto con la naturaleza de forma diaria ayuda a equilibrar y sanar las emociones.

Este consejo te podrá parecer un poco simple o desfasado, pero te puedo asegurar que a mí me salvo la vida después de una ruptura muy dura.

Pasar unos minutos en contacto con la naturaleza cada día no sólo me ayudó a conectar de verdad con la Naturaleza, sino también a conectar conmigo misma, con mi alma. Me ayudó a elevar mi vibración y aprender a escuchar a mis guías espirituales, que me ayudaron a comprender la situación.

Gracias a esto no sólo salí del socavón en el que estaba metida, sino que me convertí en una nueva y mejorada persona, comenzó un nuevo ciclo en mi vida que me llevó a cumplir algunos sueños que no imaginaba que se cumplirían tan pronto.

Clave práctica: La energía de la Naturaleza es una energía de amor, inocencia y pureza. Observa el color verde de la hierba fijamente para volver a abrir el corazón de nuevo. Detente a escuchar el canto de los pájaros, para aprender la alegría de estar en el presente, aquí y ahora, sin prisa. Toma el sol para recargar energías y sentirte más bella. Observa las nubes te invitan a seguir creyendo en la magia a pesar de todo.

Mensaje de despedida canalizado

Por último, me gustaría compartir contigo un mensaje canalizado de la Luz que recibí estando en la naturaleza, sintiéndome totalmente “fracasada”. Es un lenguaje más elevado, por lo que nos ayuda a subir la vibración y a comprender mejor. Si te sientes «fracasada», este mensaje también es para ti:

El fracaso no existe

“¿Piensas que esto es un fracaso? Establece contacto con tu corazón, pequeña, en él hallarás la verdad que está por encima de todo esto: que no has fracasado, que te has hecho grande. Ahora comprendes mejor qué es el amor porque has experimentado su opuesto.

Sonríe porque todo este viaje no ha sido en vano, te ha llevado por lugares desconocidos que han enriquecido tu alma con experiencia y sabiduría. No te resistas a soltar, esto es primordial. Quizás pienses que todo sucedió antes de tiempo, que fue un adiós prematuro. O por el contrario quizás creas que se demoró demasiado, que podrías haberte ahorrado un sufrimiento inútil, que sólo perdiste el tiempo.

Querido ser, querida alma, ninguna de estas dos es cierta. Todo sucede en el momento justo y dura lo que es necesario para tu aprendizaje y evolución. No te veas a través de los ojos del que te ha herido, ni a través de los ojos del fracaso. Mírate a través de tu alma, de tu verdadera esencia, que te ve perfecta incluso ahora que tú no puedes ver.

Sentirte fracasada te ha desconectado de ti misma y por eso experimentas tristeza. ¿Cómo puedes volver a conectar contigo misma? Amor.

El amor te conecta otra vez contigo misma, porque tú eres amor. ¿Y cómo acceder al amor? Muy fácil. Mira nuestras ramas ondear al viento, el cielo anaranjado a punto de esconder el Sol, recuerda el momento más hermoso que hayas vivido. Todo esto está dentro de ti y está sucediendo ahora.

No te quedes en la melancolía, en el anhelo de lo que pudo ser y no fue, porque así impides que sea. El amor no es criticarse cada día, ni fustigarse cuando algo no sale como tú esperabas. El amor es alabar tus virtudes y honrar tus defectos porque son tu pase a la maestría. El amor es abrazar la incertidumbre, porque sabes que la vida te ama más de lo que te amas tú. ”

También te puede interesar

El asesinato de John F. Kennedy: 60 años de misterio y controversia

Hace exactamente seis décadas, el 35 presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue asesinado ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *