Home » Artículos » 3 Técnicas para perdonar el pasado

3 Técnicas para perdonar el pasado

Por Yolanda Mármol.- Son muchos maestros y sabios que han dejado grandes legados y enseñanzas, pero si algo en común tienen todos ellos es que han dejado su gran ejemplo y enseñanza: el perdón.

Y es que ya lo decía William Shakespeare: “El perdón es como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendita; bendice al que lo da y al que lo recibe”.

Recuerdo una vez que me dijo una persona: “Después de lo que me hizo, no puedo perdonarle” Si os fijáis esta persona hablaba en pasado, para ser más exactos, os diré que hacía nada más ni nada menos que 20 años, tras la traición de la que fue víctima, esta persona me dijo que no podía perdonar.

¿Qué sentimientos se albergan en nuestro interior cuando no perdonamos? Rencor, resentimiento, culpa y ¡muchos más!

Muchas veces se confunde el perdón o la acción de perdonar con que tengamos que dar por válida la acción de dichas personas o que nos hagamos inmunes al dolor que nos causan ¡para nada es así!

A esas personas las dejaremos marchar si así lo necesitamos, pero la dejaremos ir y la perdonaremos; para ello, muchas veces ni siquiera hace falta decírselo, tan solo perdonarla desde el corazón y dejarla ir.

Cuando perdonamos alejamos el dolor, el odio y el resentimiento de nuestro corazón; solamente entonces podremos ser libres y tener el poder personal.

Seguramente, ahora te estarás diciendo: “vale, todo esto está muy bien, pero ¿cómo consigo perdonar?” Hay varias técnicas que te voy a decir a continuación, pero creo necesario hacer un inciso antes de seguir: a la hora de perdonar lo que de verdad importa es el sentimiento, es decir, sentir como auténtico el perdón, que no sea un perdón por compromiso, vacío y sin sentimiento ¡así no funciona!

1- Frases personales de Perdón: puedes escribir tus propias frases en presente sobre el perdón. Por ejemplo: muchos ya sabréis por una entrevista que me hicieron de que una gran maestra y heroína para mí fue Louse L. Hay, la cual nos afirma que Toda enfermedad proviene de no haber perdonado algo, y ¡estoy segura de ello! A modo de ejemplo te voy a dejar la siguiente frase de perdón extraída de su libro: “Te perdono por no ser como yo quería que fueras. Te perdono y te dejo en libertad”

2- Escribir una carta con todo el dolor que sientes para luego sellarla con el perdón, guardarla o quemarla; imaginar que a esa persona y a ti os envuelve un halo de luz muy luminosa que transmuta el odio, la traición y el dolor. Puedes guardarla en una cajita en un rincón de un cajón, por ejemplo, bien quemarla e imaginar que todo el odio, rencor o cualquier sentimiento negativo se va o romperla simplemente. ¡Lo que tu decidas!

3- Ho´oponopono: es una técnica hawaiana del Dr. Joe Vitale que en Hawaii curó a un pabellón completo de pacientes criminales con serias patologías (locura) sin siquiera ver a dichos pacientes.

Concretamente, Wikipedia lo describe así: “Hoʻoponopono (ho-o-pono-pono) es un arte hawaiano muy antiguo de resolución de problemas basado en la reconciliación y el perdón.

Los hawaianos originales, los primeros que habitaron Hawái solían practicarlo. Morrnah Nalamaku Simeona (19 de mayo de 1913 – 11 de febrero de 1992) nos trajo estas enseñanzas y las actualizó para los tiempos modernos. Su madre fue una de la ultimas kahunas, título que los hawaianos dan a un maestro, sacerdote o consejero. Ella curaba con las palabras. Morrnah también fue elegida para ser kahuma, una «guardiana de un secreto»

Existen otras prácticas de perdón similares en islas de Oceanía como Samoa, Tahití y Nueva Zelanda. Tradicionalmente, el ho’oponopono es practicado por sacerdotes de curación o «kahuna au» entre los miembros de la familia de una persona que está físicamente enferma. Las versiones modernas se llevan a cabo dentro de la familia por el miembro de más edad, o por el propio individuo.

Esta técnica se podría resumir en las siguientes palabras tan poderosas: “TE AMO, TE PERDONO, GRACIAS”

Yolanda Mármol

www.yolandamarmol.com

 

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *