Home » Artículos » 5 razones claves para lograr conexiones emocionales

5 razones claves para lograr conexiones emocionales

Por Karina Santivañez. ¿Quién no tiene en su familia o grupo de amigos alguien que esté atravesando por alguna situación difícil y que requiera un apoyo? El dinero no puede comprarlo todo. Ni las mejores medicinas, psicólogos o terapeutas pueden resolver siempre casos de depresión, ansiedad u otras condiciones. Incluso hasta los problemas económicos acarrean un componente emocional.

A veces, tan solo se requiere un poco de nuestro tiempo y disponibilidad emocional para escuchar a nuestros seres queridos. Sentir que a alguien le importas, es fundamental para no sentirse tan solo o que alguien te entiende. Pero a veces, estamos tan ocupados en el día a día con el trabajo, los negocios, que resulta difícil la conexión emocional.

Más allá del Éxito Personal

No obstante, muchas veces estamos tan enfocados en el trabajo, que no prestamos mucha atención a los aspectos emocionales de nuestro entorno. Aun cuando estamos fuera de los negocios o la oficina (hasta fines de semana), es casi inevitable hablar o siquiera pensar en el trabajo o los pendientes por hacer. Y también es muy recurrente que en un paseo familiar o en vacaciones, ver que la gente anda con sus smartphones, gestionando temas de trabajo, sin escuchar a la pareja o a los niños. Es como si el trabajo ocupara el primer lugar en nuestras vidas.

Obviamente estas situaciones causan estrés, sino ¿En qué momento dejamos que nuestra mente descanse? Y ¿Con que ánimos o fuerzas podemos lidiar con los otros pendientes de la vida diaria? A veces, esto resulta en una falta de empatía, o  comprensión de los demás, y es demasiado tarde cuando uno se da cuenta de ciertos problemas.

En el caso más extremo, pero más de moda, están los llamados “workahólicos”, gente adicta al trabajo, que labora hasta muy tarde, se lleva encargos a la casa y laboran hasta fines de semana. Según parece, creen que el éxito se alcanza trabajando en exceso y a toda costa.

¡Hay tanto por hacer en esta vida! No solo hacer dinero y ascender en cargos, sino gestionar nuestras emociones, tender verdaderos lazos humanos. Sino ¿Por qué hay cada vez más casos de depresión, ansiedad y problemas emocionales?

Y veo varios casos de personas que se jubilan y literalmente “no saben qué hacer con su vida”. Algunos se deprimen y se enferman. Otros se aíslan o se dedican a la vida familiar, apoyando labores de la casa. Los que tienen más fuerzas vuelven a la rutina laboral. Pero, en general, es como si las personas sólo encontraran su realización y razón de ser en el trabajo.

Estoy de acuerdo en que el trabajo dignifica al hombre y es necesario tener una fuente de ingresos para sobrevivir. Pero, yo creo que somos más que una profesión u ocupación laboral, empresa, o marca personal. ¿Y qué hay de nosotros mismos como seres humanos? Creo que es necesario equilibrar nuestro tiempo y nuestras prioridades con otras dimensiones de la vida, o razones clave para ir más allá de la búsqueda del éxito profesional o empresarial.

Las razones clave

1° Razón: Tú mismo (a) 

¿Y qué hay de nuestros propios sueños, nuestros anhelos?

Hace un año, yo estaba tan enfocada en mi trabajo que perdí la perspectiva de ¿Quién soy? ¿Qué me gusta hacer? ¿Tengo algún anhelo personal? Tuve que pasar por un período crítico de estrés que me causó varias enfermedades, y que me permitió tener tiempo para hacer un trabajo de introspección y conocerme. Pues soy mucho más que una economista, soy madre, hija, amiga, hermana, y una persona que puede ayudar a otras personas. Y nunca es tarde para soñar y trabajar por alcanzar nuestros sueños.

2° Razón: Los hijos

Ser padres es todo un reto. Para mí es el mejor de todos, porque te revela aspectos inesperados de tu ser y si te dejas llevar por la intuición te ayuda a evolucionar como persona. Pero por la agitada vida laboral, muchas veces debemos dejar el cuidado de los hijos a terceras personas.

Cabe preguntarse, el poco tiempo que los vemos: ¿Aprovechamos en estrechar lazos de confianza y cariño con ellos? O principalmente: ¿Es para regañarlos o darles paseos o regalos caros y así compensar nuestra ausencia?  Alguien podría decir: “yo siempre le doy el beso y abrazo de buenas noches”. Pero, realmente ¿Cuán conectados estamos con nuestros hijos? Hasta en un abrazo, la escucha atenta, los gestos o la mirada, los niños pueden detectar si realmente estamos presentes con ellos.

Incluso, cuando hay feriados o vacaciones, veo como algunos padres prefieren enviar a sus niños de campamento o con los primos, para quedarse solos para trabajar o para disfrutar actividades de adultos. No perdamos esa gran oportunidad de conocer mejor a nuestros hijos, de compartir momentos inolvidables con ellos, de detectar si hay aspectos por mejorar, de ganarnos más su confianza. Los años de niñez se van y jamás regresan. Luego llega la adolescencia, y si no se sembró esa semilla de la confianza con los padres, si no aprendemos a detectar las señales de “problemas” en nuestros hijos, puede ser demasiado tarde.

3° Razón: Los padres

O también están nuestros padres, a los cuales a veces puede que no les prestemos mucha atención. ¿Tendrán alguna dolencia seria de salud? ¿Estarán bien en su estado de ánimo? Es recurrente ver casos en que recién se enteran de alguna enfermedad después de que algo grave ha sucedido (como una caída). A veces se puede estar tan concentrado en el trabajo o en la empresa que no prestamos la atención necesaria a nuestro alrededor, y más con los seres queridos.

4°Razón: Los Amigos

¿Y dónde quedan los amigos? ¿Esas personas que están con nosotros en las buenas y en las malas? Gracias a Dios, hoy en día sí puedo considerar que tengo verdaderos amigos. Pero cuando pasé por mi separación y divorcio me sentía muy sola. No contaba con algún amigo(a) a quien contarle mis problemas, con quien desahogarme y eso también me afectó mucho. Podía ir a reuniones, pero ¡Las conversaciones eran tan superficiales! Y en cuanto mencionaba el tema de mi separación, su comentario (sin siquiera escuchar) era: ¡Estás loca! Y pasemos al siguiente tema, que era sobre las noticias o la farándula. Yo misma me alejé pues está bien entretenerse un rato, pero no lograba conectar ni crecer como persona.

Con la ayuda de terapeutas holísticos y hasta desconocidos, pasé por esos momentos difíciles. Por eso, hoy intento estar más disponible si alguien tiene algún tema emocional por resolver.

5° Razón La pareja

A veces el estrés puede ser tan alto, que nos bloqueamos y es usual que algunos quieran buscar alguna liberación en los deportes, los amigos o la evasión con redes sociales, celular o TV. Y de repente ni nos damos cuenta de la valiosa persona que escogimos como pareja. De pronto, la distancia y la falta de comunicación puede ser tan amplia, que se pierde la confianza, el cariño y la paciencia que teníamos cuando recién nos conocimos. Algunas mujeres, a veces sólo queremos ser escuchadas, aunque no nos den la fórmula mágica para resolver los problemas. Con eso y con un abrazo sincero, es bastante. Pero hay que estar “disponibles emocionalmente” para la pareja.

Las relaciones humanas son muy importantes. Incluso nuestros colegas de trabajo o socios, podrían estar pasando momentos difíciles, y siempre se puede dar apoyo personal, sin esperar nada a cambio. Además, uno nunca sabe sobre las lecciones valiosas que podemos aprender de los retos personales de otros.

Entonces, aprovechemos el valioso tiempo que nos queda en nuestra tierra con nuestros seres queridos. Nadie vive para siempre y si se va, al menos quedará el consuelo o los recuerdos de haber vivido momentos muy gratos con esta persona, de haber estado a su lado en las buenas y en las malas. Y es súper grato, saber que contamos con alguien, que nos escucha, entiende, acepta como somos y nos ayuda a ser mejores seres humanos.

También te puede interesar

La bañera de tu casa te puede curar. Los secretos de la ósmosis

Estamos sufriendo un cambio significativo en la estructura de nuestros hogares. Uno de los elementos ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *