Home » Artículos » 5 Reglas Básicas para elegir los alimentos más adecuados para ti

5 Reglas Básicas para elegir los alimentos más adecuados para ti

Por Eva Tejado.- Cada día más personas apostamos por un estilo de vida NaturalSaludable y Ecológico.

El número de vegetarian@svegan@scrudiveganoshigienistas… crece día a día.

Palabras como OrgánicoEcoBioClean FoodSuperalimentosSlow Foodvan haciéndose habituales en nuestro vocabulario y en nuestros mercados.

Y afortunadamente, vamos aprendiendo a ser más respetuosos con el medio ambiente y más conscientes de lo importante que es elegir bien lo que comemos.

Reglas básicas para elegir tus alimentos

Te puedo asegurar que, en las estanterías de los supermercados convencionales, no vas a encontrar nada saludable ni para tu salud, ni para tu higiene.

Son productos (porque ni siquiera me atrevería a llamarlos alimentos), altamente tóxicos, procesados, infectados de estabilizantes, aromatizantes, químicos, glutamatos, y cientos de sustancias que enferman y agotan tu cuerpo y tu mente.

Nuestro organismo necesita agua pura, vitaminas, aceites y grasas saludables, enzimas, probióticos, prebióticos, minerales, fibra…y de fuentes lo más naturales posibles.

Los congelados, precocinados, empaquetados, embutidos y todo lo que haya sufrido cualquier proceso químico, carece casi con toda seguridad de esos nutrientes que tanta falta te hacen para que tu salud sea perfecta.

Y no se trata sólo del cuerpo físico. Los estudios más recientes, demuestran la íntima relación que existe entre nuestro intestino y nuestra mente.

Por lo que estados depresivos, de ansiedad, falta de concentración, memoria y otros trastornos a nivel mental y emocional, mejoran muchísimo o desaparecen adquiriendo hábitos de alimentación saludable.

No te lo creas, ponlo a prueba durante 2 o 3 meses y ya me contarás.

Pues aquí van las Reglas básicas. Ajústate a ella en la medida de tus posibilidades, pero sin excusas ni autoengaños.

1. De tu propio HUERTO

Este es uno de los mayores lujos que podemos tener hoy en día. Un huerto propio. Yo por fin he conseguido el mío y estoy feliz de la vida.

Por supuesto no utilices ningún producto químico para tratarlo.

Hay multitud de opciones naturales para cuidar las plantas (caldos de ciertas hierbas, por ejemplo, ortiga verde).

Elabora tu propio compost o humus con los desperdicios de tu comida orgánica, hojas, resto de cabello…

Es algo maravilloso, recoger los alimentos momentos antes de consumirlos, pues es cuando tienen todo su potencial activo, tanto nutricional como energético.

Y si tú no lo tienes, pero conoces a alguien que tenga un huerto y lo cuide con esta consciencia ecológica y natural, cómprale sus frutas y hortalizas.

2. De CERCANÍA

Procura comer muchas cosas que se produzcan en tu misma población, cuidad, región.

Además de ayudar a la economía en tu zona, vas a consumir alimentos con mayor potencial nutricional.

También evitaras su transporte a largas distancias y cuidaremos más y mejor de nuestro medio ambiente.

Cuanto más tiempo transcurra desde que los recolecten, hasta que lo ingieras, más disminuyen todos los beneficios que te podían aportar.

3. De TEMPORADA

Si vives en España y te empeñas en comer sandías en enero. Ni serán muy naturales, ni serán de cercanía.

Es muy probable que la hayan tenido que transportar desde la otra parte del mundo o que haya sido cultivada con métodos artificiales y poco saludables.

Además, la Naturaleza tiene su propia sabiduría, y te proporciona en cada estación aquellos alimentos más saludables para ti, evitando las enfermedades más frecuentes en esas fechas.

4. Lo más ECOLÓGICO POSIBLE

Busca alimentos lo más ecológicos y libres de químicos posibles.

Hay zonas en las que ya estamos muy avanzados en estos temas y cada vez podrás encontrar más agricultores, mercadillos y tiendas ecológicas.

Pregunta, infórmate y consume estos productos.

Cuantos más seamos los que demandemos estos alimentos, más asequibles serán sus precios. Y en este punto te recuerdo que no es en salud en lo debes escatimar, ya que sin salud, todo lo demás carece de sentido.

5. Lo más CRUDO E INTEGRAL POSIBLE

Procura comer muchos alimentos crudos, para aprovechar todos sus nutrientes, enzimas, vitaminas, minerales.

Cuando los cocinas o calientas, la mayoría de sus propiedades saludables se pierden.

Por eso es tan recomendable abusar de comida cruda: Ensaladas, picadillos, gazpachos, sopas frías, crudités, zumos, batidos, frutos secos crudos, semillas, brotes…

Todo lo que sea posible INTEGRAL, cualquier cereal que vayas a consumir que sea integral y huye del trigo refinado.

Elige Espelta, Centeno, Teff, Bulgur, Quinoa, Mijo y otros cereales integrales y ecológicos para elaborar tus deliciosas comidas.

Incluso los japoneses, que son muy longevos porque saben mucho de salud natural, consumen el pescado crudo “SUSHI”, pues saben que es la forma de aprovechar mejor todos sus beneficios.

Pues hasta aquí algunas reglas básicas.

También te puede interesar

Naves extraterrestres, la CIA y los Hombres de Negro

En un desarrollo que parece emular las tramas de las famosas películas de «Hombres de ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *