Debido a la pandemia, en la que aún nos encontramos sumidos, muchas iniciativas científicas no pudieron ver la luz durante el 2020 y tuvieron que aplazarse.
Este nuevo año nos depara grandes cosas. Si todo sale según lo previsto, el 2021 viene cargado de acontecimientos a la espera de materializarse. Entre todos ellos, destacan:
- Lanzamiento del telescopio espacial “James Webb”, que ha sido desarrollado con la colaboración de 17 países. Tiene como objetivo estudiar la formación de estrellas y planetas y obtener imágenes directas de exoplanetas y novas.
- Divulgación de la encuesta Sloan Digital Sky Survey, que nos permitirá a todos conocer nuevos datos de la Vía Láctea, de galaxias cercanas y también del universo distante.
- Nacimiento de “Aurora”, el primer ordenador a exaescala del mundo. Se construye en Chicago y será capaz de hacer un quintillón de operaciones por segundo.
- El rover “Perseverance”, lanzado el 30 de julio de 2020, aterrizará en Marte el próximo 18 de febrero de 2021. Estudiará el entorno astrobiológico del planeta y sus procesos geológicos.
- Lanzamiento del mega-cohete “SLS Orión” a la Luna, sin tripulación. Es el cohete más poderoso jamás construido y, entre sus tantas funciones, se utilizará para construir una nueva estación espacial en órbita alrededor de la Luna.
- Lanzamiento de la sonda espacial “Lucy”, que estudiará los asteroides que comparten la órbita de Júpiter alrededor del Sol. Se espera que su estudio revele los “fósiles de formación de planetas”, sirviendo como cápsula del tiempo a los orígenes de nuestro sistema solar.