Home » Noticias » Adiós Protocolo de Tokio

Adiós Protocolo de Tokio

Acabó el 2012 y con él, el plazo que se había marcado la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reducir los gases que provocan el cambio climático que tanto hemos negado y que finalmente hemos sufrido en numerosas partes del mundo.

Concretamente, en una convención realizada en Tokio se marcó un periodo de cuatro años, de 2008 a 2012, para conseguir esta reducción y también se determinaron qué gases eran nocivos para el medio ambiente.

Se decretó que había que reducir seis gases; dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O); además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6).

Pero la historia de este protocolo es más antigua ya que fue adoptado en 1997 pero hasta el 16 de febrero de 2005 no entró en vigor. Una vez dentro del plazo estimado en Tokio, en 2009, eran ya 187 los estados que se habían sumado a esta medida.

A pesar de ello, ya ha acabado el plazo y aunque en la decimoctava Conferencia de las Partes en Doha (Qatar) se decidió dar una prórroga al Protocolo de Tokio que se extenderá hasta diciembre de 2020, el compromiso de países como Rusia, Japón o EEUU, que emiten más gases por ser los más industrializados, fue muy tenue y no apoyaron la continuidad de la iniciativa.

Ahora, toca hacer un pequeño balance de si ha sido real el compromiso de los países adheridos al protocolo de Tokio y sí realmente, se han reducido los gases que hacen que el cambio climático provoque cada vez más catástrofes naturales y alteraciones en ecosistema.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *