Noticias Mindalia.- Muchas construcciones gigantescas han gozado de mucha publicidad a lo largo de la historia, desde las pirámides egipcias a la Gran muralla china, las obras de carácter majestuoso siempre han sido reconocidas a nivel histórico.
Pero una de las mayores maravillas del mundo ha pasado desapercibida a los ojos de la historia. Se trata de un proyecto africano que tiene como objetivo la creación de una muralla verde, es decir, compuesta de árboles.
Cerca de 20 estados africanos cooperan y concentran sus esfuerzos en la construcción de esta muralla con el objetivo de contener el avance de la desertificación estableciendo una frontera verde entre el Sahara y el resto de África.
Una vez terminada su construcción, se estima que tendrá unos 14 km de ancho por 7.600 kilómetros de largo, la idea es que detenga el avance del desierto que hoy acrecentado por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenaza gran parte de las tierras fértiles de áfrica.
La Organización de las Naciones Unidas apoya también este proyecto, en el que colabora de forma técnica y económica. Además de los beneficios ecológicos que genera este nuevo bosque, la rentabilidad es doble cuando se observa que genera empleo y además, muchos de los árboles dan frutos que abastecen a la población.