Home » Noticias » Algas marinas para fabricar bolsas de plástico

Algas marinas para fabricar bolsas de plástico

Un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv se ha embarcado en un proyecto tecnológico que pretende emplear algas para crear una nueva generación de bioplásticos.

Para lograrlo, han utilizado bacterias Haloferax mediterranei que se alimentan de los carbohidratos de las algas y los metabolizan en polihidroxialcanoatos, un tipo de poliéster producido en la naturaleza por medio de la acción de bacterias, normalmente por fermentación de azúcar o lípidos.

Los polihidroxialcanoatos son uno de los campos de investigación más prometedores, ya que los bioplásticos resultantes son completamente biodegradables y no generan ninguna clase de residuo tóxico. Hasta ahora era preciso recurrir a plantas de cultivo para producir este tipo de bioplásticos, lo que requería recursos agrícolas que, a su vez, se sustraían a la producción de alimentos.

Por suerte, las algas marinas, son un recurso muy abundante que no requiere tecnologías agrícolas y ese es el motivo de que los investigadores israelíes se hayan fijado en ellas como la base para estos nuevos bioplásticos que se degradan en el plazo de un año.

El proceso de investigación no ha concluido aún, ya que este proyecto tecnológico también pretende desarrollar métodos para convertir los polímeros resultantes en plásticos con propiedades específicas, como pueden ser las bolsas de plástico o los envases alimentarios.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *