Home » Artículos » Alimentación y Emociones

Alimentación y Emociones

Por Elena Cantero.- ¿Somos conscientes de la relación que existe entre ambas?

¿Y de importancia del equilibrio mente-cuerpo?

¿Nos cuidamos en estos aspectos? ¿Potenciamos nuestra salud y bienestar?

Vamos a hacer un pequeño recorrido por todo ello, brindémonos la oportunidad de conocernos un poco más, y con ello orientarnos hacia un día a día en el que tengamos presentes nuestras necesidades y nuestra armonía. Es importante recordar que de la relación que tenemos con nosotros mismos parten todas las relaciones, y de nosotros depende que nuestras decisiones partan de un estado de equilibrio emocional.

Empecemos tomando conciencia de que existe un alimento material para nuestro cuerpo y, además, un alimento afectivo. Po ello, tenemos dos necesidades que cubrir: una necesidad fisiológica y una necesidad emocional y afectiva. Cada una de ellas se satisface de una manera diferente, aunque a veces sin darnos cuenta pretendemos cubrir nuestra necesidad afectiva y emocional con alimentos que llenan nuestro cuerpo. Os invito a la reflexión… Cuándo estáis felices, agusto, haciendo algo que os encanta, os acordáis de la comida? ¿Qué pasa cuando estáis solos, sin hacer nada, o en un estado emocional diferente del equilibrio? ¿Cambian vuestras respuestas?

Nuestro pilar de autoestima es el primero a cubrir, y esa responsabilidad es nuestra… nadie lo va a llenar por nosotros porque es el amor propio. ¿Qué puedes hacer para ello? Levántate y llena tu depósito, trabaja en ti, aprende a gestionarte emocionalmente, cuídate, vive, apuesta por ti, crece, evoluciona.

Desde que llegamos a este mundo y se nos empieza a alimentar, se nos transmiten mucho más que nutrientes con los alimentos que ingerimos. Nos llega amor, nos llega la energía de las personas que nos han cuidado, nos han criado y han estado a nuestro alrededor, nos llegan palabras… Dicen por ahí que “cocinar es hacer trocitos de amor comestibles”… y así es. ¿Alguna vez te has parado a pensar si cambia tu manera de alimentarte dependiendo de las personas con las que estés y de quién haya preparado la comida? Te invito a observarte. Y también a observar tu estado emocional en cada una de estas situaciones.

Todo ello nos va condicionando a lo largo de nuestra vida, y como adultos somos responsables de gestionar aquello que no nos sume y se haya convertido en una conducta ineficaz. Si tenemos una relación sana con nosotros priorizaremos por ello y nos cuidaremos, comeremos de forma saludable, nos hidrataremos, haremos deporte, descansaremos adecuadamente, tendremos nuestros momentos de desahogo, reseteo y conexión con nosotros… Con esta base bien fuerte nos encontraremos adecuadamente para realizar todas las actividades de nuestro día a día, no nos dejaremos para después ni buscaremos culpables fuera, ni personas y cosas que llenen nuestro depósito emocional.

Estoy totalmente convencida de que cuanto más conectados estamos con nosotros más sana es esta relación, y cuanto más lejos estamos de nosotros nuestro cuidado brilla por su ausencia. A veces ni siquiera somos conscientes, no nos hemos dado cuenta de que la relación más importante es la que tenemos con nosotros mismos. Te invito a descubrirte y a invertir en tu equilibrio mente-cuerpo

Nuestro ritmo de vida ajetreado puede propiciar que nos dejemos llevar. Hoy puede ser un buen día para parar, respirar, ser conscientes de nuestro estado emocional, aprender a gestionarlo, observar y gestionar nuestros pensamientos, observar cómo nos hablamos, construir una relación sana con la comida, detectar muy bien cuando se usa como desahogo emocional, detectar conflictos con el peso, crear hábitos saludables y cuidarnos para disfrutar de cada día como una maravillosa aventura que se nos regala cada mañana.

También te puede interesar

El asesinato de John F. Kennedy: 60 años de misterio y controversia

Hace exactamente seis décadas, el 35 presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, fue asesinado ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *