Noticias Mindalia.- Nuevas formas de cerámica, objetos únicos, estructuras faraónicas, podríamos estar hablando del antiguo Egipto pero sorprendentemente no es así aunque esta nueva civilización tenga muchas cosas en común.
La abusiva tala de la selva amazónica, en Brasil, ha dejado al descubierto los rastros de una cultura desconocida hasta el momento. El autor de este hallazgo, el arqueólogo finlandés Martti Pärssinen, ha explicado que se tratan de unas 300 estructuras formadas por elevaciones de tierra y fosas, algunas de ellas tan enormes que se pueden apreciar mejor desde el aire.
‘Lo que lograron los constructores de esas estructuras es toda una hazaña solo comparable a las grandes construcciones egipcias. Debieron de haber gastado mucha energía transformando grandes montículos de tierra en múltiples y complejas construcciones, como lo hicieron los esclavos en Egipto’, indica Pärssinen.
Hasta Brasil también ha viajado una estudiante de la Universidad de Valencia (España), Ivandra Rampanelli, para investigar este increíble descubrimiento que podría cambiar la historia ya que la Amazonia se ha considerado siempre una zona despoblada.
El arqueólogo también ha adelantado que las estructuras más antiguas son de hace 2.000 años, según las pruebas del radiocarbono, y la civilización se debió de extinguir hace unos 700 años.
‘Los indicios muestran que su extinción podría haberse debido a las enfermedades traídas por los europeos ya que su desaparición fue repentina’, añade Pärssinen. Cerámica, fragmentos de vasija y ornamentación hasta ahora indescifrada hacen que este nuevo hallazgo tambalee los cimientos de la historia del Amazonas y se presente como uno de los pocos lugares del mundo donde todavía hay cosas por descubrir.