Una plataforma de comercio electrónico dedicada a la venta de productos elaborados por empresas responsables que además dona una parte de sus ingresos a la financiación de proyectos sociales. Así es Koralium, mercado digital definido por sus responsables como un “ecosistema de comercio responsable” que conecta proyectos, productos y personas.
Koralium comenzó su andadura la pasada primavera. Su sede física se encuentra en Zaragoza, aunque la plataforma de comercio electrónico funciona en todo el territorio nacional. “No cobramos nada a las empresas que quieran inscribirse para ofrecer sus productos en nuestro portal. Solo cobramos una comisión por cada venta realizada”, explica a Noticias Positivas Germinal Barrena, cofundador del mercado digital.
No hay coste de entrada, pero sí una exigencia ética previa, añade Barrena: “En Koralium solo verás productos que proceden de empresas socialmente responsables. Y este carácter responsable lo tienen que demostrar. Una vía es mediante la certificación. Es decir, que la empresa acredite alguno de los sellos de certificación oficiales existentes en ámbitos como la alimentación ecológica, el comercio justo, el sello de productos forestales, etc.”
Desde Koralium son conscientes de que el proceso para obtener alguna de estas certificaciones es largo y costoso, y en ocasiones inasumible para los pequeños productores. Muchos de ellos, sin embargo, merecen ser apoyados por el importante valor de sus productos. “Sabemos que un pequeño artesano que vende miel en el Pirineo lo tiene más difícil para conseguir el sello que una gran empresa, lo cual no quiere decir que su miel no sea un producto ecológico y responsable. Para este tipo de perfiles contamos con otra opción, que es la realización de un análisis previo del producto muy sencillo, que hacemos por nosotros mismos para asegurarnos de que es un producto responsable”, señala Barrena.
El otro valor de Koralium es que a través de esta comercialización de productos responsables se apoya la financiación de causas sociales. El funcionamiento es muy sencillo: cuando un cliente realiza la compra de un producto, se le invita a efectuar una donación, la cual proviene de la comisión que obtiene la plataforma digital por dicha venta.
“La donación es un porcentaje sobre la comisión que se lleva Koralium por la venta del producto. Es concreto, es un 10% de nuestra comisión. Por otro lado, el valor total de dicha comisión varía dependiendo del producto, pero en ningún caso supera el 20% del precio de venta”, aclara el cofundador.
El cliente puede elegir que la donación se destine a alguno de los proyectos sociales apoyados por Koralium. En estos momentos hay tres iniciativas registradas en la plataforma (Global Humanitaria, Fundación Canfranc y Zarabene) y el objetivo es que en el futuro haya muchas más. En el caso de que el cliente no quiera decantarse por ninguna de las opciones disponibles, la dotación económica de la donación se envía a un fondo común, que después se repartirá de manera equitativa entre todos los proyectos.
En estos momentos, Koralium cuenta con un amplio catálogo de más de un millar de productos de todo tipo: bebida, comida, cosméticos, complementos, libros, etc. También se comercializa lo que la plataforma denomina “experiencias”, como por ejemplo un viaje solidario o una velada gastronómica bio. Además, Koralium es uno de los distribuidores oficiales de los productos de Oxfam Intermón.
DATOS DE CONTACTO:
Imagen: Logo de Koralium.