Casi todas las personas se pasan toda su vida encarceladas en sus propios pensamientos creyendo que la vida es lo que piensan que la vida es. Viven, por tanto, en un zulo pequeñito del tamaño de sus ideas y desde ahí diseccionan la realidad. Al haber conceptualizado su propia existencia, hacen lo mismo con la de todo lo demás, de ...
Leer completaMindalia
¡Zas!
Por José Antonio Hoyos Castañeda.- Lewis Carroll es conocido sobre todo por ser el autor de la novela Alicia en el país de las maravillas. Además, también escribió un libro titulado A través del espejo, en el que la protagonista es la misma Alicia. Esta última historia gira en torno al ajedrez, y entre otros muchos personajes hay uno muy curioso que ...
Leer completaSanar el Niño Interior
Por Daniel Acuña.- El proceso de liberar antiguas cargas emocionales se lleva a cabo a lo largo de varios años una vez que hay consciencia de las causas atrapadas en experiencias anteriores, producto de la vida actual o por eventos que sucedieron en otras escenas de la obra de teatro del alma. Los primeros deberes de las personas conscientes de ...
Leer completaLeyendo con lupa la letra chica de la maternidad
Por Paola Rodríguez.- Resaltando que las vidas perfectas publicitadas en redes sociales No existen, lo que sí existe son aquellas experiencias que toda madre experimenta durante su maternidad y de lo que poco se habla, perpetuando así la extendida, naturalizada y dañina exigencia social del sacrificio como termómetro a la hora de “calificar a una buena madre”. Con la imagen ...
Leer completaEntropía para todos
Por José Antonio Hoyos Castañeda.– El concepto de entropía es uno de los más juguetones de la física. Más allá de las ecuaciones que lo explican, que a casi todo el mundo podrían asustar, la idea es muy sencilla de entender. Simplificando hasta la vulgaridad, pero sin faltar a su verdad, se puede hablar de entropía como desorden. La entropía ...
Leer completaEl ascendente en la carta astral
Por Lucía Pérez.- El ascendente en la carta astral de nacimiento está relacionado con las circunstancias que vivimos al nacer y los primeros años de vida. Pero también con la personalidad, la primera imagen que causamos y las tendencias psicológicas generales. Pongamos un ejemplo como tener el planeta Neptuno cerca del ascendente. Esto da a la persona una predisposición a ...
Leer completaAyahuasca-mente
Por José Antonio Hoyos.- Si hubiera un adverbio para esta planta, sería ayahuascamente, y si un adjetivo, ayahuásquico. Si se pudiera poner por escrito ayahuascamente un mensaje ayahuásquico sobre lo que esta medicina cuenta cuando uno tiene el valor de acercarse a escucharla se escribirían textos que describirían cómo las propias letras de la palabra ayahuasca dejarían de ser letras y pasarían ...
Leer completa¿A quién dispensamos nuestros cuidados?
Por Mª Laura Martínez Ramírez.- A veces no entendemos bien eso de amarnos a nosotros mismos, y lo confundimos con el egoísmo de mimarnos de forma caprichosa. Aunque cada uno está en el trozo del camino que le corresponde, es necesario para avanzar, alguna guía de hacia dónde hay que ir y reconocer si nos estamos equivocando o entretenidos. Para ...
Leer completaPoesía y metamorfosis
Por Francisco Gallardo Perogil.- La poesía, tanto en su aspecto literario, como en el amplio sentido de la percepción poética, puede llegar a ser transformadora para el ser humano y la realidad que le acompaña. Hay poemas que resultan iluminadores, incluso sanadores, para la mente y el espíritu. Todo cambia cuando se contempla la existencia desde una visión imaginativa y ...
Leer completaAmigo pensador, el pensar late en ti
Por José Antonio Hoyos Castañeda.- Uno no dice “estoy latiendo mi corazón”, en primer lugar porque se tiene claro que el corazón late él solito y no hace falta que lo lata nadie, y en segundo lugar porque latir es un verbo intransitivo, así que el corazón late y punto, y de este fenómeno, que se repite sin cesar –hasta que cese, claro, ...
Leer completaLa paciencia como aliada
Por Francisco Gallardo Perogil.- Ser paciente es un arte. Podemos hacer de la paciencia una actitud, una amiga y compañera en todos los procesos que atravesamos en nuestra existencia. Vivimos en una sociedad con prisas, donde la calma y la serenidad parecen no tener cabida. ¿Te has parado a pensarlo? A menudo buscamos el resultado instantáneo y la ansiedad se ...
Leer completa¿Por qué estamos aquí?
Por Daniel Acuña.- ¿Qué es el Alma? El alma es una chispa que se separó de la fuente creadora con el objetivo evolucionar poco a poco. Es un contenedor de consciencia que madura conforme adquiere experiencias de vida y pasa por muchas formas o cuerpos en un proceso de numerosas encarnaciones, que le van despertando una identidad propia equivalente a ...
Leer completaEntre propósito y misión de vida
Por Milagros Miyashiro Johnson.- Una de las preguntas fundamentales que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestra existencia es el por qué y para qué estamos vivos. Algunas veces lo hacemos de jóvenes, simplemente como producto de una curiosidad existencial, una necesidad de hallar un camino hacia el cual dirigir nuestros pasos y darles estructura a nuestras vidas. ...
Leer completaLa pelota que bota
Por José Antonio Hoyos.- El simple bote de una pelota y las percepciones que de él se pueden tener, que ya adelanto son innumerables, nos van a servir para darnos cuenta palmariamente de la relatividad de las opiniones. Supongamos que una pelota bota encima de la mesa de un vagón de un tren. El viajero que está sentado delante de ...
Leer completaAviso a psiconautas
Por José Antonio Hoyos.- La Ley del Espejo dice que si alguien hace algo que te hace sentir mal, la lectura correcta no es que la acción de ese alguien ha creado una energía que ha llegado a ti y te ha causado malestar, ¡no! Lo que realmente pasa cuando alguien hace algo que te hace sentir mal es que ...
Leer completaDesmontando el método científico, utilizando el método científico
Por Mª Laura Martínez Ramírez.- El endiosado método científico, que solo es eso, una metodología para obtener nuevos conocimientos, con los que posteriormente poder explicar cómo funciona el mundo, a través de leyes y teorías, ha ido ganando cada vez más peso, hasta el punto de que basta con decir “la ciencia dice…”, para que algo automáticamente pase a ser ...
Leer completa