Por Ana Belén Hernández.- En el articulo pasado comencé por explicar un poco de mi proceso personal. Y lo que me llevo a adentrarme a fondo en el tema de la codependencia y el proceso de recuperación. Por que pregunto si estamos amando demasiado?. Podremos pensar, eso es bueno, estamos siendo buenas personas amando tanto. Hoy voy a escribir de ...
Leer completaMindalia
Disipando la matrix
Por Luis Felipe Castillo.- ¿Qué es la matrix? La matrix es la programación de la mente humana, por ello se puede decir que la matrix es dual porque existe y no existe, todo depende de nuestro nivel de consciencia. Nada de lo que leerán en este artículo es verídico, sino que solamente puede ser experimentado para estar conscientes de ello, ...
Leer completaLleva tu vida
Por Javier G. Delgado.- Siempre quisimos saber (de forma consciente o no) qué es el amor profundo ya que todos intuimos ningún deseo de oponernos a ÉL. Siempre anhelamos vivir desde ese otro estado de ver las cosas tal como son, desde la única realidad que nos reviste de naturaleza ecuánime y conectada al sabor de la felicidad, donde desaparece ...
Leer completaLa importancia de los espejos
Por Adriana Sosa.- Cuando vemos la luz del atardecer entrando en la casa del frente agradecemos porque dentro de nuestra casa no seria tan fácil contemplar ese atardecer ya que nuestro techo no lo permitiría; así mismo sucede con las personas que son espejos de nuestra realidad. Ver nuestra luz u oscuridad cuando esta dentro no es tan sencillo, pero si la vemos ...
Leer completaLlamada entrante
Por Maria Ines Arce.- Todo aquel que sienta compasión por los que están sufriendo de alguna manera, todo aquel que sufre de alguna manera física, mental o emocionalmente, todo aquel que rebosa de felicidad y quiere compartirla, están siendo llamados, todos, a expandirse. Basándonos en que estamos, ya no en la pregunta de dónde venimos sino en la certeza de ...
Leer completaNo existen los problemas
Por Frascisco de Sales.- En mi opinión, no existen los “problemas”: lo que existen son “asuntos que hay que resolver” Un “problema” no es lo que pensamos que es: una preocupación, una ofuscación, un agobio, una enajenación, un desquiciamiento… sino que es “una cuestión que se trata de aclarar” o “un planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse ...
Leer completaBendita locura
Por Angélica Rodríguez.- “Y yo sé que si logro ser fiel a mi sueño ideal, estará mi alma en paz al llegar de mi vida el final”. Letra de “Sueño imposible” de la obra El Hombre de La Mancha. No cabe duda que los locos mueven al mundo. Es más, qué sería de esta civilización, de nuestra sociedad, sin los ...
Leer completaLa procrastinación nos esclaviza
Por Damián Daga.- «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» Y sin embargo, cuántas cosas postergamos por nuestra incapacidad de afrontarlas en ese preciso instante? A qué se debe? Miedo? Desidia? Desorden y desorganización mental? El tiempo siempre corre en nuestra contra, hagamos que lo haga a nuestro favor. Aprovechemos el momento, qué mayor forma de celebrar nuestra ...
Leer completaReencontrándonos mediante el viaje astral
Por Luis Felipe Castillo.- ¿Qué es el viaje astral? El desdoblamiento del cuerpo es un viaje interno que consiste en reencontrarse con nuestro ser, no consiste en viajar al exterior porque lo externo es un reflejo de lo interno, es la capacidad de poder contemplarnos desde las profundidades del silencio interno. ¿Qué es el silencio interno? El silencio interno consiste ...
Leer completa10 consejos para generar un buen clima de trabajo (parte 2)
Por Natalia S. Castrege.- Seguimos con los consejos: 6) COMPRENDER LA ESTRUCTURA Dónde trabajás, cómo es la historia del lugar, cómo nació, cómo creció, cómo es el organigrama de las funciones (sectores, importancia, áreas específicas, empleados, hay empleados externos?), qué servicios ofrece, cuáles son los objetivos de ese lugar, cuál es la política, qué rol cumple tu área, cómo se relaciona ...
Leer completa¡Bendita rabia!
Por Nuria Velasco.– Todas las emociones que sentimos surgen desde nosotros, nadie nos puede meter una emoción dentro, de manera que somos los únicos responsables de nuestras emociones. Tampoco hay emociones buenas o malas, sólo buena o mala gestión de esas emociones. Pensad en ellas como “energía en movimiento” (e-moción) y cada una de ellas necesita expresarse de una manera ...
Leer completaPermacrianza: reencontrándonos con nuestra naturaleza
Por Rafael Vicent.- Nos es grato tener la oportunidad de expresar nuestra experiencia vital en la crianza de nuestras hijas en este periódico que emerge desde la ilusión del Colectivo Horizontes por dar dignidad a los medios de comunicAcción con unas bases y propósitos excelentes. Para empezar quería comentar que para nosotras la cosmovisión sobre la educación es sino errónea, ...
Leer completaLa continua defensión
Por Javier G. Delgado.- ¿De qué cosas te vas a defender más? De aquellas que más te hayas defendido. Sobre todo de lo que llamas estorbo. En este texto queremos resaltar que su contexto se refiere a toda defensa innecesaria, toda defensa que te haga sentir desequilibrado. Toda defensa es una llamada de socorro, de gritar no estoy, no me ...
Leer completaEllos escuchan
Por Alejandro F.M..- Mi historia empieza a partir de que un amigo me convence de empezar con la meditación, el acababa de regresar de un curso de Vipassana el cual ayudó mucho a su evolución personal y espiritual por lo cual me compartió su experiencia. En esos días yo estaba con mucha falta de arraigarme a algo de cualquier tipo ...
Leer completaClaves para mejorar tu economía desde tu interior
Por Irene Rojas.- Déjame explicarte que, el 80% de las personas ODIAN su trabajo, y se enfocan en una compensación economica… sólo el 20% ama su trabajo! Me entristece mucho pensar en el futuro que hemos construído hasta ahora… pero desde hace ya unos años esto está cambiando! ¿Acaso no te das cuenta en la evolución tan positiva que ha ...
Leer completaElegir a cada segundo
Por Maria Ines Arce.- Latido a latido, segundo a segundo, o mientras haya dualidad, podremos elegir. Mientras haya tiempo habrá opciones. estar atento no significa luchar. Así que estando atentos a ese segundo a segundo, podemos elegir la mejor opción que se ofrece. Que lindo es vivir…que lindo… Miedos, ahí están , para aprender de ellos, para atravesarlos, para darles ...
Leer completa