Home » Mindalia (page 78)

Mindalia

Perséfone reina del submundo

Por Rut Abad Peña.- Desde la psicología junguiana y transpersonal, los arquetipos forman parte del bagaje del inconsciente colectivo, de las corrientes subterráneas que hace miles de años fueron impresas en éste campo de información al cuál los humanos tenemos acceso a través de sueños, respiraciones catárticas, imaginación activa, danzas, meditaciones…entre otras vías. A través del contacto con ellos el ...

Leer completa

¿Quién es más feliz los solteros o los que están en pareja?

Por Catalina Carvajal.- Ayer me di cuenta que los artículos más leídos de mi blog son los que hablan sobre el amor y en los cuáles la gente busca respuestas. Se me ocurrió abrir un pequeño debate para entender las dudas que tienen las personas y que hablemos sobre uno de los temas cliché que existen. ¿QUIÉN ES MÁS FELIZ LOS ...

Leer completa

Dejando de alimentar lo que ya no funciona

Por Javier G. Delgado.- Observamos a menudo que cada vez más personas están percibiendo (a nivel planetario) que todo sigue cambiando, que las viejas estructuras y las obsoletas formas de pensamiento siguen en picado, se consumen a su propio ritmo para que una nueva forma de vida esté lista en su manifestación de fuerza y luminiscencia, y active todos los ...

Leer completa

¿Cómo saber quién está al mando de mi existencia?

Por Ignacio Asención.- El EGO se esfuerza, cree en el mérito, se preocupa, lucha, se defiende, se queja, se sacrifica por los demás, finge, se compara, sufre, busca causas hasta el cansancio, duda, huye de determinadas emociones, odia, evita, necesita, tiene miedo… se culpa y culpa a los demás. El CORAZÓN está lleno en todo momento, acepta, da lo que ...

Leer completa

Si el «YO» está en el centro de tu mundo…(El método Morita)

Por Mem Sener.- La preocupación, ansiedad, malestar, tristeza, la desesperación, el miedo, la ira, la debilidad, la desgana, fatiga, mareos, alteraciones del sueño, confusión, no tener amor propio, escapar de la comunidad, no controlar emociones, obsesiones o ciclos de pensamientos viciosos, tales estados de ánimo anteriormente se conocía como “neurosis”. Las personas que vivían estos estados de ánimo, pero sin ...

Leer completa

¿Por qué ser felices, por qué no lo somos, cómo lograr serlo ?

Por Antonio Alonso.- Desde mi sentir y actual conciencia, somos eterna felicidad, hemos reencarnado aquí siéndolo y, para aprender o sanar aquellas imperfecciones que en otras vidas nuestra alma no sano o en esta hemos adquirido. Hemos bajado a ser felices…y sencillamente se nos olvido. Influyen en esto muchos factores internos como externos,los internos son por amor a nuestro proceso, ...

Leer completa

Tratamiento energético mastectomía

Por Rosa Francés Cardona (Izha).- Turgentes, grandes, pequeños, caídos, flácidos, estriados, proporcionados, duros, blandos, asimétricos… ¡pechos¡ Si algo retrata la feminidad es el pecho, igual da como sea, todos son hermosos; incluso los ausentes ¡tal vez, estos más! Sus heridas retratan perfectamente a la mujer: ejemplo de superación y supervivencia. Los pechos no en vano están cerca del corazón pues ...

Leer completa

Compasión para crecer

Por Lucía Ordóñez.- En ocasiones, nos vemos frustrados en relaciones por falta de entendimiento. Y es que, en realidad, no hablamos el mismo idioma, pero no sólo eso, es que no entendemos lo mismo, ni lo procesamos o digerimos de la misma manera. Y aunque las conversaciones frustrantes por falta de entendimiento las sometiésemos a análisis ante la Real Academia ...

Leer completa

¿Qué se requiere para vivir una vida extraordinaria?

Por Melania Garbú.- Desde que nacemos, a todos nos enseñan nuestros padres y más adelante nuestro entorno que hay ciertas normas que seguir, un modo en el que se hacen las cosas, un modo en que las cosas son y un modo en que el mundo se interpreta. Toda la gente que nos rodea espera que lo hagamos así, que interpretemos los hechos y el ...

Leer completa

La diversidad en la educación y la desintoxicación de adultos

Por Pablo Oteo Jurado.- Hoy en día se ha avanzado muchísimo en temas de diversidad en la educación, muchísima conciencia y estudio sobre el asunto. Realmente, la diversidad como su propia palabra indica: cualidad de diverso o variado; conjunto de niños, educacionalmente hablando, que presentan gustos, peculiaridades, rarezas, pasiones, objetivos, metas, propósitos, personalidades diferentes, dificultades, posibilidades físicas, situaciones económicas, culturales ...

Leer completa

La verdadera Mente, ¿más allá del cerebro?

Por María Damiani.- Para que las montañas estén en pie, se ha necesitado una fuerza indescriptible, pero están donde están para dar testimonio del poder del Amor. ¿Podemos imaginarnos acaso como este Amor dirige a toda la creación del universo? No creo que el universo estuviese bien ajustado si no existiera ese poder o Mente superior. El hombre continuamente está ...

Leer completa

No hagas a nada ni a nadie especial en tu vida

Por Iliana.- Concebir a alguien especial te lleva por el sendero de, en algún momento, sentirte «menos». En realidad si dimensionanamos las relaciones que hemos tenido en nuestra experiencia, en su momento ésa persona parecía ‘fabulosa’, ‘mágica’, etc., todas las bellezas que se nos podían imaginar y a lo largo del tiempo ésa misma persona ahora ya es común para ...

Leer completa

Desobedezcamos a nuestros padres

Por Francisco de Sales.- En mi opinión, nuestros padres –entendiendo también como padres en este sentido a todas aquellas personas que intervinieron en nuestra educación-, nos inculcaron una serie de órdenes y mandatos con los que no estuvimos de acuerdo en su momento pero que tuvimos que acatar porque en aquel tiempo de nuestra infancia les necesitábamos para que nos ...

Leer completa

Miedos, dependencias, apegos…

Por Javier G. Delgado.- Una dependencia, cualquiera que sea ésta, es el resultado de estar viviendo en un estado de apresamiento. Es lo contrario a la libertad de Ser, o es, la carencia de poder decidir en cada momento aquellos aspectos que nos hacen sentir bien con nosotros mismos. Todo hábito tiende a desarrollar un mecanismo estandarizado, repetitivo, en el ...

Leer completa

La espiritualidad no es un escudo: afuera no hay una guerra

Por Ignacio Asención.- La espiritualidad es la puerta de acceso a lo indivisible e inefable del misterio de la existencia. No es una evitación de la polaridad que consideramos indeseable. Es la experiencia de sentirse Uno, de olvidar toda división, de acoger todo el dolor y la alegría de un universo entero. No es una defensa, no es un escudo ...

Leer completa

¿De dónde salieron los mitos?

Por Roxana Hoces Montes.- Los mitos, salieron desde lo más profundo del ser  de  hombres y mujeres hace millones de años. Cuando se recolectaba frutos y se cazaba para alimentarse. De paso debían protegerse de algunos animales y hasta de la propia naturaleza. Por ejemplo; se creía en seres con mucho poder, que provocaban las lluvias, los truenos, las tormentas, ...

Leer completa