Por Ramiro Calle.- Curso sobre la Búsqueda del Ser – Encuentro en Nagual
Si me explicas lo que es la coherencia cardiaca… Si ni siquiera soy coherente verbalmente, imagínate cardiacamente… a ver, explícame.
(Pregunta, comentario del público…)
Es que hoy en día se crean tantas nomenclaturas…. Ahora tú me hablas de la coherencia cardiaca, y yo por lo mismo te voy a hablar de la coherencia de mis engramas cerebrales, y la coherencia de los chakras, la alineación de los chakras, y la coherencia arterial, y se van sacando todo el día nuevos nombres, nuevas terapias…¿Por qué? Porque como el occidental es muy promiscuo y todo lo que quiere es novedad y renovar su capacidad de asombro, cada día salen nuevas nomenclaturas, nuevas ideas, nuevas terapias. Entonces lo que tú ahora has expresado yo te lo puedo expresar como, por ejemplo, Gurdjieff, que te lo expresaría como la perfecta coordinación de todos nuestros centros: el centro emocional, el mental, el sexual, el instintivo, etcétera. Otro maestro te lo expresaría de otra manera, pero por eso es importante, por eso te he preguntado, que cuando hablamos de coherencia cardiaca cuál es realmente la sustancia, o la finalidad, o cómo se llega a esa coherencia cardiaca, porque si no nos perdemos de nuevo en todo tipo de ideas, en todo tipo de supuestas terapias, de supuestas coordenadas espirituales.
(Pregunta, comentario del público…)
Lo hacen entonces con aparataje médico.
(…)
Y ahora eso se ha trasladado al corazón.
(…)
Eso es; justo. Eso, justo, lo has expresado de maravilla. Es que ese es el problema, lo que ha dicho Mariano. Es que todo… es envolverlo con distintos papeles de celofán o de colores, pero es siempre sobre lo mismo, variaciones sobre lo mismo. Ahora, por ejemplo, o antes. Pues se hablaba, suponeros, de la psicosíntesis que es una técnica terapéutica: pues ahora ya se habla de la yoga-psicosíntesis. ¿Por qué? Porque el Yoga vende, entonces… antes se hablaba de la Reconexión; ahora le llaman algunos ya yoga-reconexión. O sea, se va todo, de alguna manera, como muy bien ha explicado Mariano, sacando, fragmentando trozos o vertientes del Yoga y se les da otros nombres, se les ponen otras coordenadas, pero al final es lo mismo, es parcializar. Es aquello de lo que dicen también los maestros zen: los dedos que apuntan a la luna no son la luna; son dedos que apuntan a la luna. Hay que tener un sentido más global de todas las enseñanzas. Porque tanto se van atomizando, fragmentando, que al final es que, efectivamente, pierden su sentido. Hay una cosa muy interesante, fijaros un poco, para guiarnos, ya que hablábamos de lo desorientados que a veces todos estamos. Esta misma desorientación se le trasladó a Buda. Digo Buda como podría ser otro maestro. Se le trasladó a Buda. Se le dijo: “bueno, habiendo tantas enseñanzas, ¿cómo puedo yo saber la que realmente es conducente a algo provechoso y la que no?” Y Buda dijo: “toda enseñanza, para que sea provechosa, tiene que contener la triple disciplina:la disciplina ética, la disciplina mental y la disciplina de desarrollo de sabiduría o entendimiento correcto.” Y este es un gran test. Tú coges una enseñanza y tiene que tener la triple disciplina, y si no es que está coja, algo pasa. Porque por ejemplo, el poder del ahora, el estar siempre en el aquí y ahora. Bueno, el estar en el aquí y ahora, si no hay una cierta disciplina ética y de desarrollo de sabiduría o entendimiento correcto se puede volver eso, como hablábamos, largos desenfrenos de los sentidos, el exceso, el hedonismo…sí, vivo aquí y ahora pero es que aquí y ahora también vive un torturador, y también vive un explotador, y un denigrador; viven aquí y ahora… Se hacen muy brillantes, pero solo dominan una cosa: la concentración. Iba Shankaracharya, el gran vedantín, paseando por una ciudad de la India, y entonces ve a un ladrón que está saliendo de una casa muy concentrado llevándose los objetos de la casa, y Shankaracharya se aproxima al ladrón y le dice: “me voy a hacer tu discípulo de concentración. Tú me enseñas concentración y yo te enseño ética y sabiduría.” Nadie estámás concentrado que un ladrón cuando está robando, claro; nadie ha estado más concentrado que los de las tarjetas de Bankia, fijaros si estaban concentrados, pero claro, no había ética ni había sabiduría, es que esa es la cuestión. Entonces, muchas veces, en estas fragmentaciones de la verdadera enseñanza el problema es que se pierden puntos de vista muy importantes. Que no es “todo vale.” Es que se dice:“todo vale”; no. “Todo vale” no, porque muchas veces hay personas que por haberles dado la enseñanza falseada han dicho: “ah, ¿y esto es yoga, y esto es zen, y esto es budismo? No me interesa.” Y no han vuelto nunca más y han perdido una oportunidad de oro para realizar sus vidas, luego ese es el riesgo también.
¿De qué más charlamos?
(Pregunta, comentario del público…)
Si quieres terminar de volverte loco ve a un psiquiatra. La mayoría de las veces, la mayoría de las veces… Hay, por fortuna, excepciones notables, pero la mayoría de las veces son los mismos protocolos, no se atiende a la psicología real de la persona, ni a sus inquietudes. Se han masificado en este sentido los ansiolíticos, los ataráxicos, etc., y entonces claro, a todo el mundo se le atiende por los mismos protocolos,cuando alguien que va a un psiquiatra es alguien muy especial, porque tiene ciertos deterioros o discapacidades psíquicas que hay que atender en profundidad. Que no es solamente decirle Prozac, Xerozac o un largo etcétera de medicamentos, sino que hay que realmente aprender a regular y a canalizar todo eso. Lo que pasa es que los psiquiatras…son como los bancos: son un mal inevitable. O tienes el dinero en casa o lo tienes en un banco. O pagas tú todas tus cuentas con la Telefónica, etcétera, en ventanilla, que ya no te dejan, o tienes que utilizar un banco. Pues claro, los psiquiatras, cuando uno está muy mal, indudablemente en una crisis de ansiedad pánica es mejor que te den Diazepan o Tranquimazin o Lexatin para superarla en ese momento, pero no es la solución, efectivamente. Otra cosa ya es cuando son enfermedades reales mentales, cuidado; eso ya es otra cosa. Los esquizofrénicos pueden estar perfectamente regulados toda su vida con una pastilla o con una inyección al mes. Entonces ahí sí, ahí sí sirve la psiquiatría, o en casos borderline o de psicosis. Pero en la neurosis la psiquiatría se queda muy corta porque simplemente combaten los síntomas aparentes pero no van a la fuente, al núcleo de ese síntoma.
(…)
Fíjate. Y eso sí, los que luego atienden privadamente tratan de convencerte como sea para que te hagas un psicoanálisis de 10 años porque eso ya te lo cobran privadamente, y eso es así, como tú dices. Se masifica. (…) Exactamente. Se dan recetas de una manera…