Home » Artículos » Búsqueda del Ser (parte 6 de 8) , Curso impartido por Ramiro Calle

Búsqueda del Ser (parte 6 de 8) , Curso impartido por Ramiro Calle

Ramiro-Calle5Por Ramiro Calle.- Curso sobre la Búsqueda del Ser – Encuentro en Nagual  

Es que hay tanto sufrimiento psíquico, si es que hay tanto sufrimiento psíquico… Y luego hay un problema: se ha pasado en siglos pasados de un exacerbado organicismo, como tú sabes como médico… Todo era orgánico, todo, pero luego se ha caído ahora en estos últimos años en un desmesurado psicologismo. Entonces sucede que antes lo que era psicológico se trataba orgánicamente, y ahora se da la paradoja de que muchas cosas que son orgánicas se tratan psicológicamente. Ya ha habido casos de personas con un tumor de cerebro que se han estado psicoanalizando seis años, o tres meses, o hasta que se han muerto; entonces claro, este sufrimiento psíquico que abunda tanto en los seres humanos en sociedades tan insatisfechas dan por resultado lo que tú dices: que todo el mundo quiere un asistente de algún tipo. Unos se van al coaching, otros a la psiquiatría, otros al psicoanálisis, en fin… todos nos vamos a todos menos al final a nosotros mismos. Hay un bellísimo cuento que me resulta conmovedor que es un hombre… os cuento estos cuentos porque a lo largo de muchos años he ido agrupando 500 cuentos espirituales, de Oriente, son anónimos, los he ido agrupando en libros, y dicen en pocas palabras más que tratados enteros de metafísica, psicología o filosofía. Y son narraciones muy breves y muy significativas, y esta, por ejemplo, es que hay un hombre que esta desconsolado llorando frente a una puerta, y pasa por allí otro hombre y le dice: “buen hombre, ¿por qué lloras?” Y dice el hombre que llora: “porque he encontrado esta puerta pero no encuentro la llave para abrirla.” Y el otro hombre dice: “afortunado tú, que por lo menos ya has encontrado la puerta.” Entonces ya, si empezamos con estas técnicas, la puerta la hemos encontrado; ahora ya es labor de cada uno encontrar la llave o la ganzúa para poder abrir esa puerta. Pero hay tanta insatisfacción, tanto sufrimiento psíquico….

(Pregunta, comentario del público…)

Por esto mismo he publicado muy recientemente un libro para niños muy pequeños que se llama “Yoga en la selva”, que ha salido a la vez en castellano y en inglés, y que justo el mes pasado le han dado un galardón de medalla de oro en Nueva York y que se ha enviado a la Casa Blanca porque ahora la Casa Blanca está moviendo el Yoga en infinidad de escuelas. Este libro es “Yoga en la selva”, es un libro ilustrado para niños muy pequeños. Y luego he sacado otro, también ahora, que se llama “Yoga para niños” en la editorial Kairós que ese ya es todo programas para niños. Lo idóneo es que los padres practiquen estas técnicas al alcance del niño, y poniéndolas en un lenguaje adecuado lo practiquen efectivamente con sus hijos. Las figuras paternas nunca deben imponer estas técnicas a sus hijos porque es la mejor manera de que nunca las hagan ya si se las imponen, pero sí, por mimetismo, ir mostrándoselas a modo de juego. Y efectivamente, es muy importante que el niño empiece por sentir su cuerpo, aprender a respirar… eso es muy importante.

(Pregunta, comentario del público…)

Claro, y empiezan a tomar consciencia de su unidad psicosomática, y empiezan a vivenciarla, a conscienciarla y a regularla. Los antiguos sabios chinos decían que lo primero que tendríamos que aprender en esta vida es a reír y a respirar, y es muy importante.

(Pregunta, comentario del público…)

Claro, a modo de juego. Eso, a modo de juego. Lo que nunca hay es que adoctrinarle. Porque ya hemos salido de los adoctrinamientos, de las iglesias instituidas para volver a otros. Esto, claro, es lo mismo que cuando un gurú te quiere sacar de tu cárcel o tu jaula para meterte en la de él; para eso es mejor quedarte en la tuya. O aquello de los que se hacen conversos de otra religión y caen en las mismas redes, porque antes eran de su religión y luego es de otra de la que se han hecho conversos…. Lo que hay que ir un poco es a la independencia, a la libertad de la mente, y por eso en los niños es muy importante que aprendan mediante experiencia, no mediante adoctrinamiento. Yo cuando una madre llega al Centro de Yoga y me dice: “voy a hacer que mi hijo venga a las clases”, le digo: “enhorabuena. Tú has conseguido que tu hijo ya nunca practique Yoga seguramente”. Claro, tiene que ser que el niño lo viva. ¿Y cómo lo vive? Por mimetismo con sus padres. Lo que pasa es que la educación es perversa y horrible en Occidente y por eso era la gran preocupación, la jaqueca de Krishnamurti, de Rabindranath Tagore y otros tantos sabios que se daban cuenta que aquí la educación es muy difícil, porque Freud llegó a decir de los niños algo que parece exagerado: que son “polimorfos perversos”, y esto suena duro, pero es que en verdad les hacemos polimorfos perversos porque claro, llega un momento en que como no se sabe educar a los niños pues el niño se toma todo con tal ligereza que hace la vida imposible muchas veces a los demás. Cada vez que uno va a un avión a la India o donde sea de noche hay que rezar para que no te toque un niño al lado, porque claro, como los padres le dejan hacer todo pues el niño hace el viaje imposible a todos los de alrededor. Eso es porque al niño no se le sabe encauzar de una forma adecuada. Hay que evitar la excesiva indulgencia o permisivismo y la excesiva exigencia o imposición, claro, pero eso es muy difícil. El gran psiquiatra HubertBenoit, que era especialista en budismo zen y también trabajó con los grupos de Gurdjieff decía siempre algo que puede parecer un poco rotundo o excesivo pero que es cierto, decía que una sociedad hace mentes enfermas, y mentes enfermas luego hacen una sociedad enferma, y se crea ahí un circuito muy difícil de salvar.

¿Cómo lo llevamos, Mariano?

PAUSA MEDIODÍA

También te puede interesar

¿Hacia un futuro de máquinas asesinas?

En un mundo en constante evolución tecnológica, nos encontramos al borde de un dilema ético ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *