Home » Noticias » «Butterfly», un ejemplo de lucha y constancia para los activistas

«Butterfly», un ejemplo de lucha y constancia para los activistas

En el año 1997, en California, se dio un suceso que aún tiene eco en la actualidad.

Una activista medioambiental apodada “butterfly” usó el método de la ocupación de árboles (surgido a finales de la década de los 70) y pasó 738 días subido a un árbol secuoya. Hacía tiempo que ella y sus compañeros luchaban por evitar la tala masiva de árboles en la región, a manos de una empresa maderera.

Decidieron que, lo más llamativo, sería subir a habitar un árbol y evitar así que pudieran cortarlo. Lo que creyeron sería una aventura de un par de semanas, se convirtió en una experiencia de poco más de dos años.

La joven trepó al árbol secuoya de 55 metros el 10 de diciembre de 1997. Cuenta que, cuando había trepado una altura de 25 metros, miró hacia abajo y se sintió desfallecer. No fue hasta entonces cuando comprendió la magnitud de lo que estaba a punto de hacer. Su hogar consistía en una plataforma del tamaño de una cama, que tuvo que reconstruir en varias ocasiones debido al mal tiempo; tormentas, con vientos de hasta 1500km/h, lluvias congeladas o incluso nieve. Con ramas, cinta aislante y algunos trozos de lona, construyó el que sería su techo y sus compañeros le facilitaban alimento mediante una cuerda.

«Hubo momentos muy duros en los que pensé que me rendiría, pero de repente la naturaleza me hablaba y decía: Un respiro más, un momento más» narró la mujer.
El 18 de diciembre de 1999, se llegó por fin a un acuerdo con la empresa maderera y la protesta de “Butterfly” terminó, sirviendo como ejemplo de constancia y lucha a miles de activistas a día de hoy.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *