Por José Antonio Cordero.- En la noche más oscura del otoño, entre octubre y noviembre de cada año, la tradición védica celebra el día de Dipavali o Diwali, el día de las luces. Esa noche miles de hogares se llenan de luces, velas encendidas por todas partes, una gran celebración, pero si al día siguiente la miseria domina en hogares ...
Leer completaArtículos
Indignación social y el estado de alerta
Por José Antonio Cordero.- A río revuelto, ganancia de pescadores. Este antiguo proverbio define muy bien cosas que suceden en las crisis sociales. ¿Por qué será que cuando hay guerras civiles quienes más ganan son los fabricantes de armas? ¿Por qué será que cuando hay epidemias o pandemias quienes más ganan son los laboratorios? ¿Será porque ellos son los libertadores ...
Leer completaEl sabor de la victoria
Por José Antonio Cordero.- Levantar las manos es un signo de victoria. Ganar siempre es bonito. Cuando unos ganan, hay otros que pierden. El alegre ganador prefiere no entrar en la tristeza del perdedor. Los deportistas se recompensan con ‘otra vez será’. Hay aficionados tan apasionados, que lo mismo cantan sus victorias por las calles que lloran sus derrotas. La pasión ...
Leer completaAlimentación natural vilipendiada
Por José Antonio Cordero.- El pasado martes en el programa La Caja de Cuatro TV se emitió un amplio reportaje presentado por Juanra Bonet, sobre el mundo vegano y la agricultura ecológica. Nos han llegado muchos comentarios negativos sobre el enfoque del programa y su presentador, pero él no es así. Hace su labor televisiva, hizo aquello que vende. Juanra ...
Leer completaAlimentación saludable
Por María Damiani.- La evolución de la alimentación a lo largo de la historia ha estado influenciada por numerosos cambios. Antiguamente en Egipto, la base de la alimentación era el pan, existiendo una notable diferencia entre el elaborado con harina de trigo para la clase pudiente, y el amasado con harina de centeno para los menos favorecidos. En el tiempo actual, ...
Leer completaDescansa en paz, mi buen amigo Excalibur
Por Ramiro Calle.- Me espanta, me inquieta, me repele, me indigna, me asquea lo que en un tiempo record, sin humana reflexión, y neciamente, ha ordenado un juez hacer con Excalibur. Por un lado se ha matado a un ser completamente inocente y, por otro, se ha privado a la ciencia de investigar hasta qué punto un perro puede o ...
Leer completaIntegración, la gran prueba
Por Alicia Sánchez Montalbán.- Durante mucho tiempo hemos vivido creyendo que teníamos que luchar contra la oscuridad, eliminarla, deshacernos de ella o liberarnos de su influencia con el poder de la luz. Pero, mientras lo hacíamos, no nos dábamos cuenta de que nos convertíamos exactamente en aquello que pretendíamos eliminar. De hecho, la palabra eliminar ya tiene connotaciones destructivas. Enfrentarse a ...
Leer completaLa oración, una opción saludable
Por María Damiani.- Muchas personas están convencidas de que la fe mueve montañas, mientras que otros piensan que esto no es práctico. Sin embargo, cada vez hay más evidencias de que reflejar cualidades espirituales tiene un impacto positivo en la salud física y mental de las personas. Esto no quiere decir que es necesario seguir una religión. La espiritualidad puede entenderse ...
Leer completaLa Devadasi causa sensación
En Tánger barre la Devadasi, la novela más iniciática y apasionante de Ramiro. En pocos dias se ha agotado la edicion. Enhorabuena Ramiro, por donde quiera que vas encuentras gente leyéndola. Abrazos. Ignacio Vidal, desde Tánger.
Leer completaEl Tsunami de la mediocridad
Por Ramiro Calle.- Todo país debería poner las condiciones y medios para que desde la infancia los niños pudieran desarrollar toda su capacidad creativa y no quedarse a medio camino (eso significa mediocridad) y velar por los espíritus artísticos para que puedan desplegarse e inspirar a una sociedad cada día más caotizada y tendente a la vulgaridad, como apunta mi querido ...
Leer completaIntereses demorados
Por José Antonio Cordero.- El agua es un bien común y aun así es objeto de enriquecimientos privados. La luz del sol es un bien común y ahora hay que pagar impuestos por las placas solares. La energía eólica producida por el viento podría estar en todos los edificios que junto con la solar podrían mantener muchos hogares. Hay formas ...
Leer completaMejora tu estado de ánimo
Por María Damiani.- “No puedo cambiar” … “Yo soy así…” ¿Mejorar para qué? Tal vez hayas escuchado estas frases en algún momento de tu vida. Muchas personas manifiestan una tendencia a “auto-etiquetarse”, en algunos casos positivamente y en otros no. Las emociones negativas intensas pueden provocar acciones físicas y, de esa forma, perjudican la salud. ¿Pero, qué pasa cuando nos encontramos ...
Leer completaHalagar, alabar y ecuanimidad
Por José Antonio Cordero.- En el deporte, como en el trabajo, como en la vida social y familiar los halagos y alabanzas son de uso frecuente. El estudiante es animado con palabras de elogio de sus profesores, los hijos con las bonitas palabras de los padres, el entrenador incentiva a sus jugadores para hacerlos tan buenos o mejores que sus ...
Leer completaEl amor a uno mismo
Por Alicia Sánchez Montalbán.- El Amor a uno mismo es la llave que abre la puerta de la liberación. Vivimos inmersos en realidades llenas de creencias limitantes. Solemos pensar que debemos anteponer los deseos de los demás a los propios, si queremos ser buenas personas. Nos han dicho repetidas veces que no hagamos esto o aquello porque es una locura o ...
Leer completaYoga Pop
Por Ramiro Calle.- ¿A qué denominaríamos yoga pop? Pues justo a la degradación, banalización, simplificación a lo absurdo, distorsión y falseamiento del yoga. O sea, a una yogomanía que da por resultado que el término yoga se utilice de lo más inadecuadamente posible y que se esté mercantilizando hasta grados inimaginables y vergonzantes. Lo peor de ello es que haya profesionales ...
Leer completaConflicto de Interés
Por José Antonio Cordero.- Entrar en conflicto es un síntoma de insatisfacción, debilidad o inferioridad. Delinquir es un acto rabioso y descontrolado, propio de personas de bajo nivel personal, el nivel económico no evita delinquir, lo hace tanto el rico como el pobre. Otros conflictos pueden tener connotaciones materiales, creencias o del más estúpido orgullo, como una lucha dialéctica por demostrar ...
Leer completa