Por Alejandro Torres Retamal.- Ya lo dice una frase atribuida a Buda «No creas todo lo que te dicen que debes creer», es importante comprobarlo con tu propia experiencia, ni las letras de los libros, ni las palabras ajenas deberían gobernar tu vida. Lo anterior fue lo que guío el viaje. Siempre cuando lees o escuchas sobre India, los escritos ...
Leer completaArtículos
Limpiar la energía de nuestro cuerpo
Por Camila Díaz González.- En el cuerpo existe cientos de miles de centros energéticos, de los cuales hay 7 principales ubicados sobre la columna vertebral y extendidos a lo largo de ella, a estos 7 centros energéticos se le llaman Chakras. Cuando nos contactamos con energías negativas, de manera inconsciente nos contaminamos y nos cargamos con ella; esta energía negativa ...
Leer completaApuntes sobre anarquismo espiritual
Por Juan Pedro Viñuela Rodríguez.- “¿Es la democracia, tal como la conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un paso más hacia el reconocimiento y organización de los derechos del hombre? Nunca podrá haber un Estado realmente libre e iluminado hasta que no reconozca al individuo como poder superior independiente del que derivan el ...
Leer completaAceptación
Por Isabel Maria Campillos Pérez.- Aceptación es no violencia. Cuando aceptas cada circunstancia tal como está siendo, acaba desapareciendo. Cuando piensas que estás sumido en la derrota, de repente viene un tsunami que te descoloca. Aceptación es liberación. Cuando entiendes que no tienes control sobre nada, eres libre. Cuando comprendes que tienes poder sobre todo, te haces invencible. Aceptación es ...
Leer completaLa tabla de oro de los Asanas
Por Ramiro Calle.- Mucha gente cree que practica yoga o, más aun, que son yoguis, por tener una desmesurada afición a los asanas y tratar de abordar los más sofisticados y llamativos, dejando de lado por completo el pranayama, el savanasa, las técnicas de concentracion y meditación y la actitud de vida que impone el verdadero yoga, basado, como el ...
Leer completaEl lenguaje de la mirada
Por José Antonio Cordero.- La variedad de mirada es tan grande como las múltiples intenciones de la expresión. Se puede mirar con alegría, odio, pena, sufrimiento, dolor, sorpresa, pánico, indiferencia, felicidad, amor, ira, estar fuera de sitio, desequilibrio, inquietud. Tantas formas diferentes como situaciones diferentes se presenten. Las miradas se pueden imitar, y hay buenos imitadores en todas partes, los ...
Leer completaManifestación del Cielo en la Tierra
Por Chantal Camacho Chávez.- Manifiesta tus herramientas aquí en la Tierra, en cada interacción humana, en cada palabra, en cada acción, con cada pensamiento. Solo recuerda quien eres, que has logrado hasta ahora, todos los lugares que has visitado, todas tus vivencias, todo lo que has aprendido, todo lo que has manifestado hasta ahora. Procura desechar de tu mente ese ...
Leer completaLa cárcel mental
Por Cristina Navarrete.- Yo me he creído capaz de pocas cosas en la vida, pensaba que las personas que hacían grandes cosas tenían dones especiales y que eran personas extraordinarias. Ahora me voy dando cuenta de cómo he vivido todo este tiempo con pensamientos que van en contra de mi naturaleza, la de ser libre. Podríamos entrar en un debate ...
Leer completaAutoliderazgo
Por Isabel Maria Campillos Pérez.- Aceptación es autoliderazgo Cuando hay liderazgo propio nace la autoestima y nada te lastima. Cuando sanas tus heridas encuentras el hallazgo que te permite darte de cuenta que la única cura posible es la aceptación. Aceptación es poder porque genera apertura a entender. Cuando puedes entender, entonces puedes aceptar y amarte incondicionalmente. Pero si no ...
Leer completaValen más los sentimientos que la verdad
Por Francisco de Sales.- En mi opinión, el poder que puede alcanzar nuestra mente llega a ser tan desorbitado que incluso puede imponerse a la realidad y tener más afectación que la propia realidad. Está muy comprobado que en la infancia afecta más los sentimientos que se recuerdan, o que se almacenaron junto con cada hecho –porque así fue como ...
Leer completaEncontrarse con uno mismo
Por Ramiro Calle.- Todo pasa y todo cambia, pero la actitud de claridad y ecuanimidad pueden mantenerse siempre. Aun en la situaciones más difíciles se debe mantener la calma, meditar y ser justos, porque aunque exista ansiedad y cansancio es posible es posible encontrar unos instantes para estar con nosotros mismos, sacar provecho de la soledad y guardar silencio. No ...
Leer completaLos cinco duelos del migrante
Por Andrea Mayoral.- Migrar implica aceptar que la vida no va a ser la misma desde el mismo instante en que se empaca la maleta. Es un proceso que conlleva demasiadas pérdidas y toda pérdida involucra en mayor o menor medida dolor y sufrimiento, pero a su vez entraña una oportunidad que si se aprovecha puede generar grandes éxitos y ...
Leer completa¿Amas lo que haces?
Por Carina Povarchik.- Si te ha tocado como a mí, inmigrar a otro país, lejos de tu pais natal, quizas a miles de kilometros de distancia, lejos de tu familia y tus seres queridos, seguramente te encontrarás con que muchas veces te toque hacer trabajos que no te complazcan, esto, hasta lograr encontrar vuestro camino, que la gente te conozca…el famoso «DERECHO DE ...
Leer completaLa zarza del miedo
Por José Antonio Cordero.- La zarza es quizás la planta menos querida de los agricultores. Quitarla es difícil porque con tantas espinas como lleva lo normal es sufrir alguna herida. Es una planta invasiva que crece rápidamente y desde sus propias ramas penetra en la tierra y se crean nuevas raíces, por eso se extiende con rapidez. Llegan a matar ...
Leer completaAbrirse al amor
Por Isabel Maria Campillos Pérez.- Abrirse al amor. Tenemos heridas que nos alejan del amor, de lo que somos. Tenemos el miedo enquistado en una profunda marca que invade nuestro corazón. No lo permite latir, expresarse. Y en este trayecto de vida que tenemos para dar lo mejor de nosotros, por miedo a perder nos quedamos sin ganar. Por miedo ...
Leer completa¿Sé por qué no hago lo que no hago?
Por Francisco de Sales.- En mi opinión, sí somos conscientes de algunas cosas que no queremos hacer y no hacemos, porque nos desagradan, porque son peligrosas, no estamos o no nos consideramos capacitados, no nos apetecen, son inalcanzablemente caras, etc.; pero, en cambio, no sabemos por qué no hacemos otras que sí nos gustaría hacer y sí podríamos hacer. Tenemos ...
Leer completa