Por Mª Laura Martínez Ramírez.- «Yo no creo en nada», escucho tantas veces esto, para cerrarse a una conversación que empieza a inquietar. Sin darse cuenta de que es imposible no creer en nada, lo que si es posible es que tengamos ese mecanismo de defensa del ego, para protegerse de la indagación, de dar los primeros pasos hacia el ...
Leer completaArtículos
Perdonar es un sentimiento, no una palabra
Por Francisco de Sales.- En mi opinión, todavía quedan muchas personas que no tienen claro qué es eso de perdonar. Se conforman con decir “te perdono”, y con eso creen que ya está resuelto el asunto. Lo único que consiguen con eso es distraer a su conciencia, que les está incordiando exigiendo una revisión y reparación de los hechos que ...
Leer completaEs sólo un punto y coma; la vida sigue
Por María de los Ángeles Gómez Calderón.- Hace algún tiempo tuve una inquietud respecto al por qué una persona que vivió en un ambiente bastante funcional puede tan fácilmente sumirse en la desesperación llegando incluso a querer ponerle punto final a su existencia, mientras que otras personas que quizá tuvieron carencias a lo largo de sus vidas pueden ser resilientes, ...
Leer completa5 claves para aprender a amar sin sufrir
Por Francisco Martins.- Dar o recibir amor es uno de los propósitos fundamentales de la vida; sin embargo, cuando se trata del amor en pareja, el asunto suele complicarse y, si no sabemos cómo afrontarlo, podemos terminar sufriendo. Hoy te compartiré 5 claves para que aprendas a amar sin sufrir y no reprimas ese bonito sentimiento. Cultiva la autoestima Debes ...
Leer completaTransmuta tu dolor
Por Isabel María Campillos Perez.- Solsticio de verano, momento de tirar todo lo que es en vano. Noche de San Juan, noche para transmutar. Noche de soltar y dejar de agarrar. Noche para fantasear, para soñar. Es momento de proyectar todo tu potencial delante del mar. Es tiempo de volver a mirar para confiar. Que ya no hay marcha atrás ...
Leer completaSi la masa está lista…
Por Jose Antonio Cordero.- Cuando la masa no está lista ni el mejor Obrador puede hacer milagros con ella. El palo suele usarse para la masa, pero unas buenas manos y un buen conocimiento consiguen todo para alcanzar el estado óptimo en la masa. Este Boletín no pretende enseñar cómo se hacen panes, sino cómo se hace la masa social. ...
Leer completaEl apego al dolor
Niños que “desaparecen” (en tu cabeza no los veremos más), aviones que se “estrellan” (tu mente se centra en el desastre), madres y padres que “mueren” y “dejan hijos” (la pena se vuelve a configurar en tu cabeza), “accidentes” de carretera (tu enfoque sólo ve muertos), terremotos que suceden y otros que esperas (creas la imagen de verte entre ellos). ...
Leer completaMotivación Instrumental o Integradora
Por Jessica J. Lockhart.- Dependiendo de su propio tipo de motivación, los seres humanos se dedicarán a su trabajo de maneras completamente diferentes. La primera vez que oí hablar de la motivación instrumental y de la motivación integradora fue cuando todavía enseñaba inglés, hace muchos años. El concepto fue definido por Gardner y Lambert en 1972 para razonar por qué ...
Leer completaEl aborto (sanación desde la perspectiva energética)
Por Rosa Francés Cardona (Izha).- Desde el mismo instante que una mamá sabe que está embarazada, unos lazos emocionales le unen a su bebe (a veces incluso antes de saberlo, ella ya los intuye). En un aborto, un vacío tremendo se crea en nuestro útero, nuestro nido/recipiente/cuna, donde nuestra pequeña semilla de amor* debería de germinar. *Semilla de amor: incluso ...
Leer completa3 Técnicas para perdonar el pasado
Por Yolanda Mármol.- Son muchos maestros y sabios que han dejado grandes legados y enseñanzas, pero si algo en común tienen todos ellos es que han dejado su gran ejemplo y enseñanza: el perdón. Y es que ya lo decía William Shakespeare: “El perdón es como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendita; bendice al ...
Leer completaYo elijo vivir desde el corazón, ¿y tú?
Por Antonia Moragues Figuerola.- Hay dos maneras de vivir: una es desde el miedo y la otra es desde el amor. Siento que cuando nacemos nuestra inocencia nos lleva a confiar en todo, abrimos nuestro corazoncito. A medida que nos hacemos grandes nos suceden una serie de acontecimientos que nos van marcando nuestra existencia, algunos de ellos negativos como: rupturas, ...
Leer completa¿Te esfuerzas lo suficiente?
Por Nuria Velasco.- Hoy me gustaría reflexionar sobre el término “esfuerzo”. Es una palabra pesada, con mucha carga pisciana: “sin esfuerzo no hay recompensa”, “con esfuerzo y esperanza todo se alcanza”, “un esfuerzo más es un fracaso menos”. Estas son frases que he oído toda mi vida y que me han construido una creencia sobre el esfuerzo que lleva connotado ...
Leer completaAprende a quererte
Por Krishna Camargo.- “Gozar de una buena autoestima significa estar contento con uno mismo y creer que uno merece disfrutar de las cosas buenas que te ofrece la vida”. En esta temporada de cierre de año donde las emociones se mueven con mayor frecuencia y se miden los sentimientos por cuestiones materiales, es importante analizar la manera en como manifestamos ...
Leer completaLa fe como mecanismo de trascendencia
Por Gabriel Lumière.- Junto a las angustias producidas por las crisis más profundas, nos acompaña un componente fundamental que nos sostiene ante la intensidad con la que esta crisis se vive, y la forma en la que estas emociones se manifiestan o se retiran: la fe (o la ausencia de ella.) En este camino de atravesar las experiencias con aprendizaje ...
Leer completaVida, un equilibrio
Por María José Luque Fernández.- La vida es un equilibrio entre las sombras y las luces. Aunque a veces no lo parezca, son tantos los obstáculos que en el día a día podemos encontrarnos, que a veces nos empeñamos en enfrentarnos a ellos directamente, sin quedarnos un momento quietos, con la mente en calma, visualizando esa tormenta que llegó. La ...
Leer completaRebrotar, resurgir
Por José Antonio Cordero.- Para resurgir no es necesario morir físicamente. Para llegar a tener paz eterna no es necesario morir, incluso las personas acostumbradas a pelear, a enfrentarse y a entretenerse en conflictos y negatividad, la muerte no es más que una continuación de sus hábitos, aunque luego tendrán tiempo para reconocer sus erróneas tendencias. Resucitar en la misma ...
Leer completa