Por Yolanda Mármol.- Son muchos maestros y sabios que han dejado grandes legados y enseñanzas, pero si algo en común tienen todos ellos es que han dejado su gran ejemplo y enseñanza: el perdón. Y es que ya lo decía William Shakespeare: “El perdón es como lluvia suave desde el cielo a la tierra. Es dos veces bendita; bendice al ...
Leer completaArtículos
Yo elijo vivir desde el corazón, ¿y tú?
Por Antonia Moragues Figuerola.- Hay dos maneras de vivir: una es desde el miedo y la otra es desde el amor. Siento que cuando nacemos nuestra inocencia nos lleva a confiar en todo, abrimos nuestro corazoncito. A medida que nos hacemos grandes nos suceden una serie de acontecimientos que nos van marcando nuestra existencia, algunos de ellos negativos como: rupturas, ...
Leer completa¿Te esfuerzas lo suficiente?
Por Nuria Velasco.- Hoy me gustaría reflexionar sobre el término “esfuerzo”. Es una palabra pesada, con mucha carga pisciana: “sin esfuerzo no hay recompensa”, “con esfuerzo y esperanza todo se alcanza”, “un esfuerzo más es un fracaso menos”. Estas son frases que he oído toda mi vida y que me han construido una creencia sobre el esfuerzo que lleva connotado ...
Leer completaAprende a quererte
Por Krishna Camargo.- “Gozar de una buena autoestima significa estar contento con uno mismo y creer que uno merece disfrutar de las cosas buenas que te ofrece la vida”. En esta temporada de cierre de año donde las emociones se mueven con mayor frecuencia y se miden los sentimientos por cuestiones materiales, es importante analizar la manera en como manifestamos ...
Leer completaLa fe como mecanismo de trascendencia
Por Gabriel Lumière.- Junto a las angustias producidas por las crisis más profundas, nos acompaña un componente fundamental que nos sostiene ante la intensidad con la que esta crisis se vive, y la forma en la que estas emociones se manifiestan o se retiran: la fe (o la ausencia de ella.) En este camino de atravesar las experiencias con aprendizaje ...
Leer completaVida, un equilibrio
Por María José Luque Fernández.- La vida es un equilibrio entre las sombras y las luces. Aunque a veces no lo parezca, son tantos los obstáculos que en el día a día podemos encontrarnos, que a veces nos empeñamos en enfrentarnos a ellos directamente, sin quedarnos un momento quietos, con la mente en calma, visualizando esa tormenta que llegó. La ...
Leer completaRebrotar, resurgir
Por José Antonio Cordero.- Para resurgir no es necesario morir físicamente. Para llegar a tener paz eterna no es necesario morir, incluso las personas acostumbradas a pelear, a enfrentarse y a entretenerse en conflictos y negatividad, la muerte no es más que una continuación de sus hábitos, aunque luego tendrán tiempo para reconocer sus erróneas tendencias. Resucitar en la misma ...
Leer completa¿Qué es el alma?
Por Salvador Sánchez.- Absolutamente todo es movimiento, tiempo y existencia a la vez. Por lo tanto todo es un absoluto orden dinámico evolutivo universal porque todo evoluciona conforme a ese inseparable orden dinámico universal compuesto por más de lo mismo: dinamismo, tiempo y existencia. Teniendo en cuenta que todo lo dicho es una absoluta verdad, todo es un absoluto orden ...
Leer completaDónde quedo nuestro SER buscando el ser
Por Alejandro Torres Retamal.- En las etapas del desarrollo del SER humano, donde buscando el ser de un tiempo a esta parte nos hemos olvidado del SER. Quiero ser un sinfín de cosas, para tener un sinfín de cosas y hacer un sinfín de otras cosas. Y en esa búsqueda creyendo que te encuentras cada vez que avanzas te vas ...
Leer completa¿Qué es la vida?
Por Isabel María Campillos Pérez.- ¿Qué es la vida? La vida son momentos de aciertos y desaciertos. ¿Qué son las experiencias? Son vivencias sin ciencia sobre las que forjamos creencias. ¿Qué es el fracaso? Son las películas que nos contamos para evitar ver nuestro ocaso. ¿Qué es el destino? Es el camino que decides con atino y desatino. ¿Qué es ...
Leer completaEnfermo sin saberlo sano con saberlo…
Por Denise.- Hola buen día queridos lectores!!! Esta es una primera, simple y breve introducción a lo que posteriormente nos adentraremos para conocer y entender nuestra biología como seres humanos y cómo funcionamos nosotros, nuestro cerebro, mente, cuerpo, alma y vida. Tal como el título lo expresa: «Enfermamos sin saberlo»…algo que puede sonar más que obvio con sólo leerlo no? ...
Leer completaRespira y confía
Por Antonia Moragues Figuerola.- Algunas veces nos sentimos perdidos, inmersos en una vorágine de caos y estrés. Todo va demasiado rápido, no hay tiempo para nada. ¿Algunas veces has sentido que no encajabas o que eras distinto a los demás? Déjame decirte estimado/a lector/a que no debemos asustarnos al sentir que estamos perdidos o desorientados. Simplemente es o será algo ...
Leer completaEl retrovisor
Por Paloma Insa Rico.- Adentrarme en el conocimiento de la Activación del Proceso de la Presencia fue, desde el primer instante, una aventura sugestiva que, con el paso del tiempo –como sucede con todo aquello que merece la pena– se ha revelado uno de los mayores aciertos por lo que a mi propio trabajo de redescubrimiento personal se refiere. Hacerme ...
Leer completaTú das el significado a la realidad
Por Nuria Velasco.- ¿No creerás que ves la realidad tal cual es? No puedes. Yo tampoco, claro. Sólo captamos una fracción de la realidad y además, ese trocito pequeño lo interpretamos. No hay objetividad en la percepción. Parece que sí, pero no. El cerebro es un órgano ciego, así que procesa las señales y estímulos que le mandan nuestros sentidos. ...
Leer completaEl Deseo y Los Vínculos
Por Gabriel Lumière.- Lo primero que nos diferencia a los humanos de los animales, es la capacidad de razonar. Esa capacidad nos permite aprender, construir, y utilizar un lenguaje para comunicarnos. La otra cuestión, tiene que ver con el deseo como motor de vida. Desde el psicoanálisis, el deseo es el que nos moviliza a hacer todo lo que hacemos, ...
Leer completaVamos atrás de la zanahoria…
Por Horacio Monzon.- Habrá quien diga que felicidad es tener lo que se quiere. Tal vez se trate de una premisa que presente una primera dificultad: porque parece conceptualmente imposible. Cuando “queremos” ¿ no es porque no tenemos todavía y cuando tenemos aquello que queremos, no será un hecho que ya no lo queremos más?. Hemos sido educados en que ...
Leer completa