Por José Antonio Cordero.- Un delicado punto separa el arte de enseñar al arte de aprender. La diferencia estriba en las diferentes percepciones que pudieran existir entre el que enseña y el que aprende. El punto es tan delicado que se puede producir una grave distorsión y de lo que se enseña a aquello que se aprende puede haber un ...
Leer completaArtículos
Ojalá tuviera la impaciencia de hace un tiempo
Por Iliana Tarinda Flores.- Ojalá no hubiera puesto mi mirada en Un Curso de Milagros y recorrer este camino aún ciega, aún dormida. Empiezo una nueva relación amorosa y veo cómo todo lo estudiado se me olvida y sin embargo, me doy cuenta que ya no sé reaccionar como antes, que ya no voy tras el conflicto y me da ...
Leer completaMi crisis de los 30
Por Marce MP.- Entré en crisis, sí, cuando todo parecía estar tan en orden “externamente”, en mi interior sentí un completo y total caos. Trabajo estable, relación de pareja estable, familia estable, pero yo me veía sumida en una completa tristeza, ya que, a pesar de tener todo, sentía un gran vacío interior. Estaba a días de cumplir mis 30 ...
Leer completaLectoescritura (1): iniciar la expresión personal en nuestro mundo
Por Macarena Miletich.- La voz amplifica, como un micrófono natural, el mundo personal que queremos comunicar. Proyecta hacia los demás, como en una pantalla, lo que vivimos, lo que se expresa a través de la grafía en nuestra escritura y se “hace realidad” en la lectura en voz alta. Poner en valor el proceso de expresar nuestro mundo personal, es ...
Leer completaTú eres creativo (Tercera parte)
Por Francisco Menchen Bellón.- “¿Qué es la creatividad? Es el descubrimiento de algo nuevo de valor” Amit Goswami (2009 – Físico cuántico de fama mundial) ¿Sabes que Steve Jobs descubrió algo nuevo de gran valor para la tecnología? Este genio, creador de ilusiones, solía concluir el lanzamiento de nuevos productos, afirmando: “Está en el ADN de Apple que la tecnología ...
Leer completaLa Crisis: ¿verbo o sustantivo?
Por Lorenzo Linares.- En la actualidad la palabra crisis está de moda, aparece todos los días en los medios de comunicación social, tanto nacionales como internacionales. Se habla de crisis política, económica, social, espiritual, entre otras. Desde el punto de vista ontológico, la crisis se puede abordar desde dos paradigmas diferentes: el que establece que la CRISIS ES UN SUSTANTIVO, es algo que está ocurriendo allá afuera, se asume que tiene vida propia, ...
Leer completaLa estructura sociológica del dormido
Por Javier G. Delgado.- Entendemos por dormido, aquella persona que tras haber introyectado miedos, apegos, aprendizajes socialmente aceptables y, actuales en concordancia con todos los parámetros propios de una cultura o sociedad, sigue reproduciendo dichas pautas en la edad adulta, disponiéndose a imponerlas de la misma forma a sus descendientes. LA EDUCACION INSTITUCIONALIZADA Esta llamada a filas inicia el largo ...
Leer completaLa nueva medicina, la medicina que viene
Por Nestor Manuel Aragón.- Hasta ahora, el conocimiento médico, si bien, se le deben conceder muchos avances, especialmente en cirugía, ortopedia, especialidades como la cardiovascular, la genética, neonatología y un gran avance tecnológico en la tecnología diagnóstica, uno debe pensar y cuestionarse algunos interrogantes que aparecen frente al freno de avances en los problemas crónicos, especialmente el cáncer, el incremento ...
Leer completaMil caminos y un solo fin
Por Damián Daga.- ¿Cuántas veces habremos oído la lapidaria frase «el fin justifica los medios»? A estas alturas, ya sabemos perfectamente que no es así. Lo que deberíamos preguntarnos -y tener bien claro- es «¿cuál es el verdadero fin? ¿Qué fin queremos? Deberíamos darnos cuenta de que los fines egoístas -al final- siempre acaban degenerando en situaciones de pérdida: -Pérdida ...
Leer completaNi Ogras ni Hadas o el hacerse cargo del sí mismas
Por Mery Carrasquero.- El socioromanticismo, en cualquiera de sus empaques y libretos y a pesar del tan argumentado filosofalmente, «libre albedrío» o libertad individual, de la que se ha de disponer por derecho, ha incidido en la creación de los propios mapas de navegación. Una carga importante que pesa en cada ser humano, sea mujer u hombre en relación al ...
Leer completaInfluencias que duran
Por José Antonio Cordero.- Las formas de influir pueden ser directas, indirectas, colectivas o a nivel individual. El calor afecta por zonas y estaciones a las plantas, como a nuestra piel y metabolismo. Tanto el frío como el calor afectan. La luna también afecta a las mareas y produce cambios de humor, excitación, exaltación y hasta dolores de cabeza. Los ...
Leer completaDespertar la Consciencia
Por Miriam Valer.- ¿Qué es Despertar de la Consciencia? Es una transformación espontánea de percepción, que se activa debido a situaciones de diferente índole, y que cambia la forma de ver el mundo. Esta vivencia se manifiesta, se experimenta y se integra a tres niveles simultáneamente; cuerpo, corazón y alma se unen en trascendencia propiciando así la comprensión holística que ...
Leer completaNiños semilla estelar, Índigo, Cristal, Arcoíris (primera parte)
Por Psíquica Sabrina Jenkins.- ¿Con el pasar del tiempo cuantas personas nos hemos dado cuenta del rápido desarrollo de los bebes cuando nacen? Recuerdo a mis hermanos, mi hermana parecía una estatua cuando era bebe, quietecita en la cama, ni se movía hasta que cumplió los 6 meses y comenzó dar la vuelta y sentarse. Al contrario mi hermano se ...
Leer completaEl amor vence al miedo
Por Isabel Calahorro Pahisa.- Me he decidido hoy a comenzar a escribir ya que creo que estoy en el momento idóneo para poder expresar mis experiencias en este largo viaje de mi cáncer de mama. Hoy cumplo un año desde que se me diagnosticó y se que este cáncer me ha hecho reflexionar sobre mi forma de ver la vida ...
Leer completaEmocionarse: un bonito síntoma de que estás vivo
Por César Álvaro.- Emocionarse es posiblemente el más bonito síntoma de que nos encontramos vivos. Nos permite saber que aquello que ocurre en nuestro interior o a nuestro alrededor nos hace especialmente vulnerables y toca nuestra esencia de una u otra forma. La emoción es el gran nexo de unión entre este mundo tremendamente material o físico que nos ha tocado ...
Leer completaNo tenemos miedo a la muerte
Por Ignacio Asención.- No tenemos miedo a la muerte, tenemos miedo a estar desperdiciando nuestras vidas, a que nos llegue la hora y en ese entonces estar dándonos cuenta de todos los valiosos instantes que desperdiciamos por estar esperando una futura felicidad. No tenemos miedo a la muerte, tenemos miedo de estar tirando a la basura nuestro potencial, nuestra capacidad ...
Leer completa