Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » Bélmez (Jaén) crea un centro de interpretación de sus conocidas ‘caras’

Bélmez (Jaén) crea un centro de interpretación de sus conocidas ‘caras’

Noticias Mindalia.- Para muchos a lo mejor se trata de un caso desconocido pero para otros es considerado todo un fenómeno paranormal. Las caras de Bélmez de la Moraleda, un pueblo de Jaén, son unas pigmentaciones con formas de rostros que aparecieron en 1971 de manera misteriosa en el suelo de la casa de María Gómez, vecina de la localidad, que a pesar de intentar borrarlas no podía evitar que volvieran a aparecer.

Como en todos estos descubrimientos, fueron muchos los escépticos que lo denominaron todo un fraude pero para otros ha sido el fenómeno paranormal más importante del siglo XX en España, tanto, que dio fama mundial al pueblo y ha servido para atraer turismo e incluso crear un centro de interpretación de las conocidas ‘caras’.

La inauguración del centro ha contado con la presencia de numerosas personalidades políticas del Ayuntamiento de Bélmez y la Diputación de Jaén, creadoras de este proyecto que se ha financiado con fondos europeos principalmente.

El presidente de la administración provincial, Francisco Reyes, ha explicado que ‘no podemos separar la historia de este municipio de este suceso, que ha atraído a esta tierra a una gran cantidad de interesados y curiosos que, además, siguen llegando cuarenta años después’- y añade- ‘Es un reclamo más dentro de un destino que se está perfilando a lo largo de los últimos años como uno de los más valorados por quienes visitan la provincia de Jaén’.

Estas instalaciones acogen soportes audiovisuales y gráficos que muestran la historia de este peculiar suceso que tantas miradas ha atraído y que, según versiones de diferentes investigadores que creían en el misterio, su origen estaría ligado a un antiguo cementerio medieval árabe del siglo XIII descubierto en el subsuelo de la cocina de la casa o a un fenómeno de teleplastia, entre otras hipótesis.

También te puede interesar

Descubren un pasillo secreto en la Gran Pirámide de Guiza

Una investigación liderada por científicos franceses, japoneses y egipcios bajo el nombre de ScanPyramids lleva ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *