Home » Noticias » China planea poner a funcionar un ‘Sol artificial’ para 2050

China planea poner a funcionar un ‘Sol artificial’ para 2050

Hay dos tipos de energía nuclear, la fisión y la fusión. La fusión, proceso que tiene lugar en el Sol, es mucho más limpia que la fisión (proceso que utilizan las centrales nucleares) que genera muchos residuos, y estos son inestables y su almacenamiento es caro y problemático. En cambio, la fusión no produce apenas residuos nucleares.

China ya prepara el proyecto de central de fusión para 2050, una fecha en la que esperan que este ‘Sol artificial’ en miniatura esté en pleno funcionamiento: se trata del Superconductor Avanzado Tokamak (EAST), el proyecto de una central energética con forma de rosquilla, situado en la provincia oriental de Anhui, que la logrado una serie de primicias en investigación de energía nuclear.

En 2017, se convirtió en la primera instalación de este tipo en el mundo en sostener algunas condiciones necesarias para la fusión nuclear durante más de 100 segundos, y el pasado noviembre alcanzó una temperatura de 100 millones de grados centígrados, seis veces más elevada que el núcleo del Sol.

Con este planteamiento, China pretende comenzar a generar energía de fusión comercialmente viable a mediados de siglo.

Ahora se encuentra en construcción en Provenza, en el sur de Francia, e incorporará piezas desarrolladas en el EAST y también otros centros de investigación.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *