Noticias Mindalia.- Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España han realizado un descubierto sin precedentes, han creado una nueva estrategia para combatir la mortalidad del cáncer, algo totalmente innovador y diferente a lo conocido hasta el momento.
El trabajo se centra en los telómeros, que son los extremos de los cromosomas, cuya función principal es la estabilidad estructural de éstos en las células eucariotas, la división celular y el tiempo de vida de las estirpes celulares.
Estas regiones de ADN están relacionadas con enfermedades como el cáncer y, por ello, estos investigadores han centrado su experimento en bloquear el gen esencial para los telómeros TRF1, algo que han podido comprobar induce drásticas mejoras en ratones con cáncer de pulmón.
‘La desprotección de los telómeros emerge como potencial nueva diana terapéutica para el cáncer’, escriben en la revista ‘EMBO Molecular Medicine’ las autoras del estudio María García-Beccaria, Paula Martínez y Marinela Méndez, del grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO, liderado por la también firmante María Blasco.
El estudio ha contado con la colaboración del Programa de Terapias Experimentales, el Grupo de Oncología Experimental y las Unidades de Histopatología, Imagen Molecular y Microscopía, del CNIO, además del departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Complutense de Madrid.
Cada vez que las células se dividen deben duplicar su material genético, el ADN, que está empaquetado en los cromosomas. Sin embargo, por cómo funciona el mecanismo de réplica, el extremo de cada cromosoma no puede ser copiado hasta el final y, como consecuencia, en cada división los telómeros se acortan. Los telómeros excesivamente cortos son tóxicos para la célula, que deja de replicarse y acaba siendo eliminada por los sistemas de limpieza celular.
Este fenómeno se conoce desde hace décadas, como también el hecho de que en las células tumorales por lo general no se produce. Las células de un cáncer proliferan sin control, y por tanto se dividen mucho, sin que sus telómeros se acorten sustancialmente; la clave es que en estas células se mantiene activa la enzima telomerasa, que está apagada en la mayoría de las células sanas.
La telomerasa es una enzima formada por un complejo proteína-ácido ribonucleico con actividad polimerasa, que está presente en células de la línea germinal, en tejidos fetales y en ciertas células madre poco diferenciadas, y que permite el alargamiento de los telómeros. De hecho, la reparación constante de los telómeros con telomerasa es precisamente uno de los mecanismos que permiten a las células tumorales dividirse sin fin, realidad a la que estos científicos han puesto una gran señal de stop.
Lo bueno de este descubrimiento es que no tiene apenas efectos secundarios. El trabajo actual, que lleva por subtítulo Las shelterinas como nueva diana en el cáncer, muestra que bloquear TRF1 solo genera toxicidades menores que son toleradas por los ratones. En cambio ‘este bloqueo sí que impide el crecimiento de carcinomas de pulmón ya establecidos», escriben los autores en EMBO Molecular Medicine.
‘Cuando se elimina TRF1 se induce una desprotección instantánea de los telómeros, lo que a su vez hace que las células entren en senescencia o mueran. Vemos que esta estrategia mata eficientemente las células del cáncer, frena el crecimiento tumoral y tiene efectos tóxicos tolerables’, explica Blasco.
Este equipo científico ha conseguido acabar en principio con la mortalidad del cáncer, abriendo una enorme puerta a la esperanza para millones de personas.
EL MEDICO NATURÓPATA ESPAÑOL ADOLFO PEREZ AGUSTI, ESCRIBIO HACE UN BUEN TIEMPO EL LIBRO TELOMEROS. EXCELENTE.
SE CONSIGUE EN AMAZON.