Noticias Mindalia.- Colombia ha reducido su tasa de deforestación cerca de 150.000 hectáreas durante los años 2011-2012. Esta recuperación supone un gran logro ya que en los cinco años anteriores, el bosque registró pérdidas de más de 230.000 hectáreas por año, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) del país.
Las cifras obtenidas en los últimos ejercicios equivalen ‘a un 39 % menos –de deforestación- comparado con el período 2005-2010, aunque muestra que la tasa promedio anual sigue siendo alta’, han señalado el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.
La región más afectada por la deforestación sigue siendo la Amazonía, especialmente los territorios de Caquetá, Meta y Guaviare, que concentran el 46 % de la pérdida de bosque del país.
Las principales causas de deforestación en el país son la expansión de la ganadería extensiva, de frentes de colonización, los cultivos de uso ilícito, como la coca y la tala y la minería ilegal.
El informe de las autoridades explica que la reducción de la deforestación coincide con una disminución significativa de los cultivos de coca, en particular en los departamentos de Nariño. En cambio, en las zonas de Guarive y Aracua la tala ha aumentado en los últimos años.