Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » Colombia se preocupa por el aumento de la temperatura media anual del país

Colombia se preocupa por el aumento de la temperatura media anual del país

colombia-aumento-temperaturNoticias Mindalia.- Aunque son muchos los países del mundo que están tomando medidas para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, como México, que se ha comprometido a reducirlos en un 25% para 2030, o España, de la que hace tan solo unos días anunciábamos que había firmado un pacto para reducir las emisiones de hexafloruro de azufre, lo cierto es que muchos de los efectos que tienen este tipo de emanaciones, ya son apreciables y alarmantes en algunas zonas.

Un estudio elaborado por el Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (Ideam), con el apoyo del Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recoge que la temperatura media anual en Colombia puede aumentar cerca de 2,14 grados centígrados para 2100, pudiendo alcanzar los 24,5 grados si continúan al mismo ritmo las emisiones actuales de estos gases.

Bajo el título ‘Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100, este informe plasma las investigaciones realizadas en torno a los posibles escenarios climáticos del país desde 2011 hasta 2100, con el fin de poder tomar medidas.

‘El estudio es fundamental para la toma de decisiones y le permitirá tanto al Gobierno, como a los entes territoriales y los sectores productivos, planificar sus acciones de desarrollo acorde a los desafíos que presenta el cambio climático’, ha destacado el Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo.

En este estudio no solo se ha indagado acerca del aumento de la temperatura, sino también sobre el comportamiento que tendrán las lluvias entre los periodos 2011-2040, 2041-2070 y de 2071 a 2100.

‘La combinación del aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias generaría en el país una aceleración e intensificación de los procesos de desertificación y pérdida de fuentes y cursos del agua, con impactos sobre la producción agropecuaria, salud, economía y competitividad regional’, señala en el documento.

También te puede interesar

Investigadores intentan poner fin a la contaminación plástica

Expertos en salud ambiental analizan las negociaciones para sacar adelante un acuerdo internacional que intente ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *