Todo el mundo necesita alguna vez que le echen una mano. Por este motivo se ha lanzado TratoJusto, una aplicación gratuita para Smartphones iOS y Android que permite a personas que requieren ayuda contactar con otras personas de su entorno capaces de ayudarles.
La nota de prensa de lanzamiento de TratoJusto explica de forma sencilla su funcionamiento: “el usuario escribe una solicitud de ayuda en la que se describe lo que necesita, cuándo y dónde necesita la ayuda, y el dinero que está dispuesto a pagar a cambio de la misma. Todos los usuarios cercanos serán notificados sobre esta solicitud, y pueden enviar su propuesta para ayudar al usuario. Esta propuesta incluye el dinero que se pide a cambio de la ayuda, y un mensaje personal para el usuario. Además, también se puede utilizar la ventana de chat para ponerse en contacto con el usuario que ha solicitado ayuda, para pedirle más detalles si es necesario.
Tras esto, el usuario que inicialmente puso su mensaje de solicitud de ayuda escogerá una propuesta entre todas las recibidas, y la persona que seleccione, recibirá un mensaje. De este modo, solo queda que ambas partes se pongan de acuerdo para reunirse”.
Se trata de un proyecto hispanofrancés desarrollado por un equipo de cuatro personas, tres procedentes del país vecino (Stephane Mora, CTO y especialista en Android, David Baguet, especialista en iOs y Yann Leonardi, CEO) y una de España, Adrián Sancho, responsable de comunicación.
“Nos conocimos a principios de 2012 en un evento en Madrid sobre marketing digital e internet. Enseguida nos pusimos a hablar sobre la idea de desarrollar una herramienta que pudiera poner en contacto a personas que necesitan ayuda con personas dispuestas a ayudar. Una idea basada en consumo colaborativo, en el fin del consumismo, es hora de consumir solidariamente, del fin del gastar por gastar. Es hora de reutilizar y de prestar cosas”.
Sancho quiere dejar claro que, aunque TratoJusto permite incluir dinero en los acuerdos entre los usuarios, su finalidad no es servir de herramienta para la búsqueda de empleo. “Un trato no tiene por qué suponer movimiento de dinero. A veces puede darse, pero se han dado casos en los que no. Por ejemplo, hubo un caso real de alguien que necesitaba una herramienta para montar un mueble y otra persona se la prestó gratuitamente durante una hora”.
El responsable de comunicación recalca además que el objetivo de la aplicación es favorecer la prestación de ayudas puntuales que responden a pequeños problemas que surgen en el día a día. “Antes ibas al vecino y te daba sal o cualquier otra cosa que necesitaras. Ahora eso se ha perdido y ya ni siquiera conoces a tu vecindario”, lamenta.
Este tipo de relaciones de vecindad colaborativa poco tienen que ver, según Sancho, con las relaciones laborales. “Emplear a la gente no es el fin. Primero porque solo se puede pedir ayuda, pero no puedes ofrecer ayuda. Es decir, no puedes ser un pintor y ofrecerte como pintor. Por otro lado, el dinero a intercambiar lo decide la persona que pide ayuda. Es como si mañana voy al taller con mi coche y le digo al mecánico que por cambiarme los filtros le doy tanto. Está claro que eso no funciona así”.
En todo caso, TratoJusto es una herramienta que facilita el contacto entre la gente, lo cual también puede dar lugar a acuerdos comerciales que siempre “deberán ajustarse a las leyes. Si un pintor al que has conocido por TratoJusto te pinta la casa, tendrá que hacerte la factura, como debe ser”, sentencia el responsable de comunicación.
Desde la aparición de TratoJusto, primero en Francia el pasado año con el nombre de Handlerz, y desde abril de este año en España con su denominación en castellano, la aplicación ha sido descargada por más de 11.000 usuarios, de los que 5.300 son españoles.
DATOS DE CONTACTO:
Imagen: Una de las pantallas de la aplicación. Cortesía del entrevistado.