Home » Artículos » Conflicto de Interés

Conflicto de Interés

conflicto interesPor José Antonio Cordero.- Entrar en conflicto es un síntoma de insatisfacción, debilidad o inferioridad. Delinquir es un acto rabioso y descontrolado, propio de personas de bajo nivel personal, el nivel económico no evita delinquir, lo hace tanto el rico como el pobre. Otros conflictos pueden tener connotaciones materiales, creencias o del más estúpido orgullo, como una lucha dialéctica por demostrar la razón que cada uno tenga. De un conflicto se puede saber qué día comenzó pero no se sabrá qué día terminará. Los conflictos que afectan a masas o grandes colectivos son descontrolados y peligrosos.

La raíz de todo conflicto comienza en la mente, exactamente igual que el fin de todo conflicto. Pero ¿qué pone fin a un conflicto? La satisfacción. ¿Conquistar un territorio acabaría con los conflictos internos? No!!. Cuándo se está de alquiler en alquiler ¿comprar una casa acaba con la inestabilidad familiar? No!!

La insatisfacción interna busca formas para saciar las necesidades o carencias. La insatisfacción sea como fuere termina creando conflictos, porque viene por conflictos internos. Haber nacido en un piso alquilado y pelear de buena o mala forma por la compra del piso, cuando se tienen las escrituras de propiedad vendrá la risa del orgullo porque ‘ya tengo mi casita’. El olvido de los logros es repetitivo. Al entrar en una casa recién comprada se levanta la cabeza con orgullo, pero años después la cabeza cae de cansancio y por otros conflictos.

La sed de conquistas no quedó exenta de sangre y abusos. Y hoy ¡¡este territorio es mío!! ¿Seguro? Ah, pues no lo sabía, ¿quién marcó el territorio nacional y puso la frontera? ¿Por qué esa frontera tiene forma de L y no tiene forma de Z, o bien por qué no tiene 20.000 km más a cada lado? Una propiedad que se conquistó con sangre hace 500, 800 o 1500 años su herencia no debería agradar, no se tiene en cuenta cómo fue apropiada pero si te tiene en orgullo de propiedad por haber nacido en cualquiera de sus ciudades. La historia la escribió el hombre a su gusto. Las fronteras fueron marcadas según sus conquistas, conveniencias o intereses. El abuso de autoridad no debería legitimar un territorio ni marcar fronteras, como demencial sería levantarse mañana y reclamar la Tierra por haber nacido en este planeta, aunque en el fondo sea cierto, porque todos los nacidos en la Tierra tienen derecho a disfrutar de ella y a ser feliz. Hoy interesa más resolver los conflictos de interés que entrar en reclamaciones que no convengan. ¿Satisface heredar tierras escrituradas por un Cesar? Para este como si la hubiese firmado el Capitán Trueno. Aún colean sus malas consecuencias de conquistas armadas. Los invasores de tierras extrajeras verán multiplicar los conflictos internos en su propio país, es la ley del Karma. El emocionante orgullo de Braveheart no debería aplicarse ahora. Hay métodos inteligentes para solucionar conflictos de interés.

Los promotores de las guerras mundiales no fueron 15 o 20, ni 1000 cerebros organizadores. Los conflictos bélicos no vienen de unos cuantos, ni de unos miles. Si la mente anida los conflictos, entonces deberíamos conocer su complejidad y ver cómo el cerebro con sus millones de conexiones está sometido a los altibajos del cuerpo. La salud mental está vinculada a la salud física Cualquier droga o tóxico en el cuerpo afecta al cerebro. Como también un cerebro, a través de un proceso mental de trascendencia puede alcanzar un estado de orden perfecto y la mente experimentar una profunda paz interior. La mente es capaz de todo, pero también puede ser dominada por todos. De cómo funcionen los órganos del cuerpo dependerán los estados mentales. Por ejemplo, un hígado sobrecargado puede producir dolor de cabeza, mal humor, irritabilidad, etc. ¿Esto qué tienen que ver con los conflictos? Muy sencillo, el conjunto de miles o millones de células que forman órganos y sistemas influyen en la actividad mental. Las diferentes partes del cerebro, tálamo, hipotálamo, etc. influyen en estados mentales. Cambiar un cerebro por otro no mejoraría la intoxicación del hígado, riñones, sangre, ni revitalizaría el corazón. Tal como funciona el cuerpo humano, así funciona la sociedad. La economía no se revitaliza modificando la ‘zona que legisla el cuerpo’, la economía, como todo lo demás, mejorará si lo hacen los organismos sociales. Los cambios alegran algunas cosas al principio, pero no habrá crecimiento continuado si la sociedad no mejora, y la sociedad no mejorará si no lo hacen los individuos. Los cambios armónicos son positivos. La mente puede ver un espejismo creer que gobierna, pero en realidad es gobernada por sus órganos físicos, por sus masas. Dice hacer y deshacer, y lo puede hacer, pero el tiempo demostrará que quien realmente mueve la evolución es la conciencia colectiva, la colectividad de sus órganos.

Se reclaman derechos de propiedad. Hoy se ansían las escrituras de propiedad, pero en unos siglos pasarán al olvido. Cada uno exige lo que es suyo, bien, muy bien. ¿Acaso sin tu territorio o sin tu casa sientes no tener identidad? El hombre que no bebe de su propia fuente mostrará una sed y ansias insaciables. Ni la corona ni el bastón hacen la realeza. La propiedad real no es hereditaria. Propietario es aquel que reconoce todos sus planos, y el motivo de su diseño, bebe en su fuente de conocimiento, y vive desde sus cimientos hasta su elevación ilimitada. Duerme despierto en su alcoba dorada y en el hogar de su corazón caben todos, cobija y ayuda mejor que nadie. Ganó la batalla antes de empezar la guerra. El ciudadano universal es propietario de la eterna felicidad.

Hay una cosa muy rara en esta vida que se llama Paz Interior, Paz quiere decir ‘Nada falta, ya tengo Todo’. El conflictivo dirá ‘déjate de chorradas’, que ahora lo que interesa es ‘lo mío’ y ‘lo nuestro’, pero no sabe que así su lucha por esto y por lo otro seguirá por siglos. Fenomenal estupidez de luchar por algo que cambia de manos. Hay tanta vida perdida por culpa de no saber solucionar los conflictos y desconocer aquello que realmente interesa y merece toda nuestra atención, el resto es secundario.

Vivir del pasado crea más conflictos internos, el que trasciende olvida lo absurdo y recupera lo esencial.

Un abrazo familiar.
JOSÉ ANTONIO CORDERO
Director
AGRICULTURA VEDICA MAHARISHI

_________ CITA CON LOS GRANDES _____________

«Mens sana ir corpore sano».

Cita latina de las Sátiras de JUVENAL. Su texto es más completo, pero aquí resumimos
Y empieza así: “ orandum est ut sit mens sana in corpore sano.
fortem posce animum mortis terrore carentem,
qui spatium vitae extremum inter munera ponat
naturae, …

“1-Se debe orar para que se nos conceda una mente sana en un cuerpo sano.
-Pedid un alma fuerte que carezca de miedo a la muerte,
2-Que considere el espacio de vida restante entre los regalos de la naturaleza.,
3-Que pueda soportar cualquier clase de esfuerzos,
4-Que no sepa de ira, y esté libre de deseos
5-Te muestro lo que tú mismo puedes darte, con certeza que la virtud es la única senda para una vida tranquila.

Notas del Boletín:

1-‘Se debe orar para que se nos conceda’, quiere decir que quien sabe meditar encuentra repentinamente el silencio, es la concesión de la naturaleza, que así nos regala una mente sana y un cuerpo sano. Orar es sembrar, la oración es la semilla, debe ser pequeña. Orar escondidos en nuestro interior, como la semilla dentro de la tierra germina y se obtiene aquello que se siembra. Orar es un acto muy tierno y callado. Parece un milagro porque de lo más pequeño hace lo más grande.

2-El alma fuerte no tiene miedo ni a la vida ni a la muerte, y la naturaleza nos regala una vida entre los espacios celestiales, como merecimiento a nuestros esfuerzos.

3 y 4 – Que viva en Paz Interior (libre de deseos) donde la ira no tiene cabida

5-La vida tranquila, en cielo y tierra, está en la senda de la virtud. Algo que tú mismo puedes conseguir.

Nerja, 13 de septiembre de 2014

También te puede interesar

¿Hacia un futuro de máquinas asesinas?

En un mundo en constante evolución tecnológica, nos encontramos al borde de un dilema ético ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *