Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » Consecuencias ambientales de la erupción de La Palma

Consecuencias ambientales de la erupción de La Palma

La erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma (España), ha destruido ya unas 470 hectáreas de terreno. Este espacio, que sería equivalente a unos 658 campos de futbol, ha quedado enterrado bajo la lava.

Aunque los efectos iniciales son devastadores (por la destrucción de más de 1.000 viviendas y la evacuación de al menos 6.000 personas, además de las importantes pérdidas económicas por la parada de actividades como la agricultura y el turismo), los científicos y biólogos aseguran se convertirá en un acontecimiento enriquecedor a largo plazo.

“La lava formará una gran roca que, además de hacer que la isla canaria crezca, se convertirá en un caldo de cultivo para una serie de especies marinas que estaban ya perdidas y que podrán reaparecer en nuestro ecosistema” afirma un reconocido experto en biodiversidad y protección del medio ambiente.

“La ceniza de la lava es rica en fósforo, potasio y calcio. Además, almacena agua en su interior. Podemos decir por tanto que se trata de un efectivo fertilizante y que, muy pronto, las plantas encontrarán los nutrientes necesarios para reforestar la zona”.

También te puede interesar

El Ártico se quedará sin hielo a partir de 2030

Un estudio publicado en una conocida revista científica ha determinado que el Océano Ártico podría ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *