Según un estudio publicado recientemente en la revista Nature, la isla más grande de basura que flota en el océano Pacífico entre Hawái y California tiene 16 veces más desechos plásticos de lo que se pensaba y ya ha alcanzado casi tres veces el tamaño de Francia.
Este último informe pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgente para frenar este desastre ambiental.
¿Qué podemos hacer nosotros para aportar nuestro granito de arena?
No comprar agua embotellada, en lugar de eso, rellenar siempre una botella reutilizable.
Evitar pajitas, cubiertos y envases desechables.
Comprar verduras y frutas sin envasar, y alimentos a granel.
Llevar una bolsa propia de tela para ir a comprar.
Evitar los productos con microplásticos, como ciertos productos cosméticos y de cuidado personal.
Para evitarlos, puedes buscar en internet las listas de los productos que no contienen (es muy larga y depende de cada país), o mira las etiquetas y fíjate que no tengan polietileno (PE), polipropileno (PP), tereftalato de polietileno (PET), Polimetilmetacrilato (PMMA), politetrafluoroetileno (PTFE) y nailon.