Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » Crean un dispositivo capaz de convertir el movimiento humano en electricidad

Crean un dispositivo capaz de convertir el movimiento humano en electricidad

generador-triboeléctrico-rotatorioNoticias Mindalia.- Genera energía a través de la fricción, tiene bajos coste y tamaño pequeño. Esta son las cualidades del nuevo dispositivo que han creado científicos chinos y estadounidenses que consigue convertir, entre otros, el movimiento de los humanos en electricidad.

Este generador triboeléctrico rotatorio consigue modificar el movimiento ambiental en energía eléctrica, movimientos como la brisa o el agua de un grifo, además del que genera el cuerpo humano.

Zhong Lin Wang, uno de los investigadores principales de este proyecto perteneciente al Instituto de Nanoenergía y Nanositemas de Pekín, ha explicado a los medios de comunicación que ‘el efecto triboeléctrico es una electrificación inducida por contacto. Un material se carga eléctricamente después de entrar en contacto con otro material distinto a través de la fricción. Este efecto origina la electrostática cotidiana’.

En este sentido, el experto ha indicado que ‘la energía que puede generarse del andar humano es de 67 W al día aproximadamente, y si contamos el movimiento de todo el cuerpo alcanza los 100 W. Se trata de la energía necesaria para mantener encendida una bombilla de 100 W durante una hora, o bien una pequeña luz de apenas 1 W durante 100 horas’

Todavía está en proceso de desarrollo pero los investigadores ya han anunciado que el dispositivo tendrá diversos usos como recoger la energía del movimiento del cuerpo, de las vibraciones de la naturaleza, de las ondas de sonido, de las industrias, del movimiento de los coches, del viento, la lluvia y el oleaje.

También te puede interesar

Descubren un pasillo secreto en la Gran Pirámide de Guiza

Una investigación liderada por científicos franceses, japoneses y egipcios bajo el nombre de ScanPyramids lleva ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *