Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado un decodificador semántico que puede traducir el significado aproximado de una historia que una persona escucha o imagina en silencio, a partir de imágenes de su actividad cerebral.
El dispositivo funciona a través de la resonancia magnética funcional y no requiere cirugía neuroinvasiva para su uso. La tecnología se basa en representaciones semánticas corticales registradas, lo que permite que el decodificador genere secuencias de palabras inteligibles que recuperan el sentido del habla percibida o imaginada.
El equipo espera que la tecnología pueda ayudar a las personas conscientes que han perdido la capacidad de hablar debido a un accidente cerebrovascular o una enfermedad a comunicarse de nuevo.
El artilugio también puede traducir el sentido del lenguaje continuo y natural y es capaz de describir con precisión determinados acontecimientos de imágenes sin sonido. El decodificador, que ha sido probado con éxito en tres personas, requiere la cooperación del usuario durante horas de entrenamiento previo y no puede ser entrenado con la resonancia magnética de una persona e intentar usarlo con otra. Los autores han abordado cuestiones de privacidad y posible uso indebido de la tecnología.