Por Laura Rivas.- ¿Alguna vez te has preguntado cuál es tu propósito de vida?
En ocasiones nos preguntamos cual es la misión de alma o propósito de vida que venimos a cumplir a esta vibración en la que estamos, incluso buscamos a un tercero para que nos ayude a descubrir ese propósito superior, esta pregunta nos llena de angustia y en ocasiones nos lleva a un callejón de incertidumbre, duda, desespero, que conduce a un encuentro de reflexión profunda de nuestra existencia.
Esta pregunta nos suscita incertidumbre porque, así como es la naturaleza de efectiva, lo es el ser humano y solo pensar que estamos lejos de lo que venimos a hacer a este mundo o realidad en la que pertenecemos, genera un sin sabor y para muchas personas motivo de angustia y desesperación de saber que se está perdiendo el tiempo en algo que no conduzca a ese propósito de vida.
Frente a lo anterior quiero manifestar esta información que he podido recibir, para poder ser consciente del propósito de vida es necesario estar presente, observar y observarnos por que en ocasiones pensamos o creemos que nuestra misión de vida es algo muy complejo o algo de gran exigencia mental, física, emocional y espiritual, por ejemplo en ocasiones quienes somos padre creemos que la misión de ser padre es dejarle un camino lleno de éxito material a los hijos o ir a la luna y volver, para que los hijos se sientan orgulloso de ese referente; desconociendo que muchas veces lo que los hijos solo necesitan es tener padres presentes, que acompañen los procesos, que estén observando el caminar de ellos para poder orientar con amor el recorrido por el bosque y ese puede ser el propósito de nuestras existencia en la vida de los hijos, crecer en amor en doble vía.
Estar presente es una forma de conectar con tu esencia y disminuir los distractores, existen muchos distractores que nos alejan de la misión de alma o propósito superior, es necesario recordar que estamos viviendo una experiencia donde al final no nos llevaremos absolutamente nada material o externo, solo la experiencia de lo vivido, es por esto que radica la importancia de conservar el aliento del espíritu, esas cosas que robustecen tu ser y que se siente y se transmite de alma a alma.
Es impórtate referir que también hay misiones colectiva, aquellas cosas que convocan o congregan muchas personas, pero esas misiones colectiva es la suma de aquellas misiones personales o individuales que hacen de cada persona un ser único, que permite brillar sin opacar al otro, que irradia, esas cosas que te permiten ser recordado, aquellas cosas que expresaba cuando eras un ser menos influenciado y decías a boca llena, sin miedo de ser aceptado o aplaudido o reconocido económicamente; por eso una forma de darle respuesta a la pregunta de la misión de vida, lo puedes hacer recordando que era eso que te impulsaba sin temor cuando eras ingenuo y lo decías abiertamente, sin temor a hacer aceptado.
Habrá quienes dicen, no recuerdo o nunca lo he expresado, pero lo has sentido y en tu desnudes sabes que es…
Experimentar amar, es una oportunidad que todos tenemos por tarea, es una condición de los seres humano, por lo tanto tu misión de vida puede estar relacionado con aquellas cosas que sabes hacer desde el alma y puede ser la suma de todo aquellas cosas que te hacen único y que lo haces desde el amor que hay en ti y sientes por los demás.
En la vida nos encontraremos con maestros que nos ayudarán a crecer en amor y a recordarnos cual es la misión superior, pero hay que estar atento porque también hay caminos que nos desvían en el recorrido, y entre esas cosas que nos desvían del camino están: las creencia limitantes que nos fracturan, el egocentrismo del amor, el odio como expresión del amor frustrado o decepcionado, el temor a vivir desde el espíritu, el miedo de recordar que y quienes somos , la tenencia, la expresión de éxito que en ocasiones buscamos y no sabemos finalmente que es, o como lo podemos definir, los pensamientos que en ocasiones, nos llevan a rincones o callejones sin salida que nos encierra en deseos individualista sin propósito superior; quiero hacer énfasis a esta frase propósito superior, ya que muchos nos preguntamos por qué hay peticiones que no se cumple o que no se hacen realidad, y una de las respuesta es que mientras no conectemos propósito con un bien común o una intención universal que involucre el sentir colectivo, mientras estas peticiones no tenga esta intención los deseos que expresamos solo quedarán en palabras dictadas al universo.
Actualmente muchos están vibrando en la sincronía de conexión con la luz, y por eso hay mucho acceso a información, pero que esta conexión no nos separe el uno del otro, si no más bien que nos permita crecer de manera colectiva unificada, por que estamos frente a una realidad incierta y un futuro a un más desconocido, lo que si podemos saber que no necesita de predicción alguna es que cuando vibramos en amor, se perdona el pasado, no hay miedo al presente, ni incertidumbre por el futuro, porque vibrar en amor es la única fuerza que nos mantiene anclado a la esperanza de la vida; para subir la vibración del planeta se requiere de conectar con esas misiones de tipo individual que se refleja en la misión colectiva, donde toda son importante y necesaria, por más grande o pequeña en significado pero que nos conduce a aprender amar.
En ocasiones levantamos la mirada y pedimos
Pedimos poder recordar nuestra misión y propósito de vida
Pedimos saber, conocer y experimentar el porqué de nuestra existencia
Pedimos y simplemente pedimos.
Te invito a mirar hacia adentro y recordar cual fue la promesa de amor
Promesa que nos une como familia universal
Donde cada misión de vida es importante
No desde lo que mas representa si no desde lo que más conecta con el amor
Por qué el aprender a amar implica un proceso de aceptación, perdón y compasión.
Que empieza en nosotros y se esparce en toda la humanidad
Alguna vez has pensado que ese propósito o misión de vida que tanto te cuestiona, puede ser justo lo que estás haciendo en este momento y que te permite ser lo mejor de tu existencia, solo que no eres consciente de ello.
Te dejo con tus reflexiones
Un abrazo