Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Cuando el asana en mucho más que el asana

Cuando el asana en mucho más que el asana

Por Ramiro Calle.- A lo largo de casi medio siglo impartiendo enseñanzas y métodos en el centro de yoga Shadak (por el que han pasado más de medio millón de practicantes) , se puede uno imaginar la de personas que han practicado en nuestras salas capaces, muchas de ellas, de hacer las posturas con tal flexibilidad que casi resulta abrumador. Han desfilado por nuestro centro decenas y decenas de gimnastas, bailarinas y bailarines, profesores de aerobic, deportistas de las más variadas actividades deportivas, contorsionistas circenses y expertos en gimnasia de aparatos. La flexibilidad de muchos de ellos nos da «sopas con onda» a cualquiera de los profesores de yoga, incluso a aquellos que se pavonean de tener la elasticidad de un muñeco de goma o se jactan de una flexibilidad muy llamativa pero en absoluto espiritual o emocionalmente productiva, y que incluso puede llevar al practicante a rendir un culto desmesurado y neurótico al cuerpo y una narcisista afirmación del ego, lo que es bien diferente a la genuina enseñanza y esencia del yoga que insiste en desapegarse y debilitar el ego.

El verdadero asana es una herramienta para meditar a través del cuerpo, interiorizarse, acallar la mente y conectar con lo más intimo de uno mismo. Requiere sintonizar la mente y el cuerpo, experimentar los estiramientos, masajes, preisones en puntos vitales y plexos de energía; exige una atención muy viva, pausar la respiración, actitud adecuada y percepcion profuda para vivir el asana de adentro a afuera y de afuera adentro y servirse del esquema corporal para trascenderlo. Asi se trabaja en tres planos: el somático, el energetico y el psicomental. Por el asana, sí, más allá del asana, sabiendo que sus beneficios se obtienen con conducir la postura hasta donde sea posible, con un esfuerzo bien medido y paulatino y nunca excesivo.

En cualquier caso, es conveniente tener en cuenta que el hatha-yoga no es ni mucho menos solamente las posturas o asanas, sino infinitamente más, aunque muchos se empeñen en ofrecer un fragmento del mismo y no su totalidad o lo reduzcan hasta casi lo esperpéntico. En el hatha-yoga el asana es solo una parte y no la mas esencial,por supuesto. El auténtico hatha-yoga incluye:

) Los asanas propìamente dichos.

) Los ejercicios de respiración consciente y control respiratorio, o sea el pranayama.

) Las técnicas de contol neuromuscular y energético, denominadas mudras y bhandas.

) Los métodos de higiene y limpieza, muy numerosos, y denominados shatkarmas.

Y sobre todo una actitud de atención, sosiego, ecuanimidad, lucidez y compasión. Como me recordaba uno de los mentores que entrevisté: «Si te quedas en el cuerpo solamente, ¿para qué quieres el yoga?.»

Ramiro Calle

www.ramirocalle.com

También te puede interesar

La OMS y su agenda globalista: Una amenaza para las naciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su agenda globalista están generando preocupaciones sobre ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *