Noticias Mindalia.- Si la cumbre del Cambio Climático de la ONU (COP 19) celebrada en Varsovia empezaba hace una semana desolada por las consecuencias del tifón ‘Haiyan/ Yolanda’ en Filipinas, Australia y Japón no mejoraron la situación al anunciar retrocesos en sus promesas sobre las reducciones de gas.
Los discursos emotivos que acogió la cumbre sobre esta tremenda tragedia cambiaron su tono a medida que se acercaban a la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar que el cambio climático siga creciendo, ‘ese sentimiento de urgencia con el que comenzó la conferencia se ha perdido, no se respira entre las delegaciones un sentimiento de que se solucionarán los problemas pronto’, explicaba el director de la delegación mexicana en Varsovia, Roberto Dondisch.
Las palabras de Dondisch hacen referencia a la reducción de tan solo un 3,8 % sus emisiones de gas de efecto invernadero para el año 2020 planteadas por Japón con respecto a sus niveles de 2005, una cifra muy alejada del 25% que anunció en 2009. En lo que respecta a Australia, para el año 2020 solamente se ha responsabilizado de reducir un 5% las emisiones.
El responsable de Greenpeace en la COP19, Martin Kaiser, apuntaba a medios internacionales que tras siete días de reuniones, ‘los gobiernos del mundo han vuelto a decepcionar a sus ciudadanos en la lucha contra el catastrófico cambio climático y sus efectos devastadores’- y añadía- ‘En lugar de detener las nuevas inversiones en minería de carbón y extracción de petróleo y aumentar la inversión en energías renovables, Japón y Australia no han cumplido los compromisos adquiridos voluntariamente’.
Pero el sentimiento generalizado era de decepción, Brasil clavaba la puntilla cuando el jueves pasado comunicó que su tasa de deforestación había aumentado en un 23%. Este martes vuelve a arrancar la parte final de la cumbre en la que los presentes tratarán sobre la financiación de medidas para disminuir las emisiones de gas y la ampliación de compromisos para conseguir este fin.