Noticias Mindalia.- Uno de los encuentros más importantes del mes de noviembre en la ciudad mexicana de Puebla ha estado protagonizado entre el médico, escritor y conferencista indio y el científico británico, Deepak Chopra y Richard Dawkins.
Pensadores, científicos y artistas se unieron en la denominada ‘Charla del Siglo’ para conocer más de cerca a ambos expertos y sus perspectivas sobre ciencia, religión y espiritualidad.
En su intervención, Chopra apuntó que ‘la búsqueda de un Dios es el instinto más elevado que conocemos y el por qué existe la evolución’. Estos pensamientos se apoyan en su creencia de que la ciencia nunca conocerá el verdadero significado de la vida y su práctica de la medicina a través de los factores espirituales.
Darwins, que por el contrario es defensor del ateísmo y la ciencia, aseguró que uno de los puntos más negativos que presenta la religión es la ‘fe ciega’ que lleva a la gente a creer en algo sin haberlo visto y basar parte de su vida en esa creencia sin fundamentos.
‘Hay muchas personas bondadosas que han hecho cosas terribles porque lo hacen por su Dios, por esa ‘fe ciega’, que puede tener ese efecto negativo, el enemigo de la ciencia y la verdad, que es el oscurantismo’, añadía el científico.
Uno de las mayores discrepancias entre ambos está en la manera de promulgar sus creencias ya que Richard Dawkins acusa a Deepak Chopra de ‘utilizar de forma inapropiada una jerga de palabras para confundir a la gente porque la ciencia demuestra que el universo contiene sensibilidad, pero no es sensible. No hay inteligencia superior que cree propósitos’.
Por su parte, el médico indio insiste en que ‘el universo tiene un propósito, y aún los organismos más pequeños y primigenios, hasta un átomo o célula tienen conciencia y sensibilidad, por lo que, no sólo los seres humanos están diseñados para entender y generar ideas’. Finalmente, Chopra lamentó que la ciencia haya evolucionado sin incluir la espiritualidad, ‘ese es uno de los principales problemas de la humanidad, dado que las guerras, el uso de armas nucleares y otros conflictos, se configuran sin pensar en los otros’, finalizaba.