Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » DERECHOS NATURALES

DERECHOS NATURALES

Derechos-NaturalesPor José Antonio Cordero.- Aunque no se sepa, el primer derecho de nacimiento en todo ser humano es el de ser feliz y alcanzar estados superiores de consciencia. Es el ‘premio’ que nos concede la naturaleza por haber logrado la fisiología más avanzada, comparable a la misma creación universal. Cualquier sabio que ha alcanzado niveles superiores de consciencia expresa en sus palabras una visión y sabiduría universal, muy cargadas de estados de gran bienestar y felicidad. Cualquier persona que malviva tendrá pocas alegrías para contar. Las circunstancias personales nos ha ido colocando en hogares diferentes, en culturas y sociedades diferentes. Unas más dotadas y otras muy poco dotadas. Para un niño de nuestro entorno decirle que disfrute saltando a la comba sería como un insulto a su ‘avanzado’ estatus tecnológico. Y alguien dijo: ‘cariño, no dejes que mi vida dependa de aparatos para seguir viviendo,’ y acto seguido se levantó y le desenchufó el ordenador, el móvil, la TV, internet y’… sí, un chiste con gracia, pero que no alivia la triste realidad que la sociedad vive.

Las constituciones están llenas de derechos desapercibidos y otros que son falsamente enaltecidos. Sin entrar en detalles, estaría bien analizar algunos derechos que los hombres hemos ido creando y nos daremos cuenta que las constituciones tienen sus grandes vacíos. Cuando se celebra el día del trabajo, el artículo 35 siempre sale a relucir. La constitución dice que todos tenemos derecho al trabajo, menos mal que antepone el deber de trabajar, pero el derecho no queda borrado. Igualmente se dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna. Que todos tenemos derecho a la protección de la salud, es decir que se vigile por nuestra salud, facilitando medios y medidas sanitarias y educativas. Y como remate está el educativo: Todos tenemos derecho a la educación y además que tenga por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana. Viendo esto, un Estado que no facilite el derecho a una educación plena podría ser demandado. Ningún Estado es capaz de garantizar trabajo ni una vivienda digna. Con relación a la protección de la salud el tema se complica, bien sabemos que se venden productos con pesticidas, herbicidas y otras ‘idas’ demostradamente perjudiciales para la salud, por tanto se está faltando al derecho a la protección de la salud, esa permisividad legislativa se da por estar ‘idos’ del tema.

Si el Estado recibe por cada empleo el 45% del gasto salarial, pagado entre la empresa y trabajador, es demasiado dinero para no hacer un buen uso de ese esfuerzo personal. El principal objetivo debería ser el educativo porque es la base de todo el progreso humano y social, pero para ello habría que entender la significa realmente ‘el pleno desarrollo humano’. Los otros derechos que se mencionan en la constitución deberían borrarse si no son asumibles. Por ejemplo, el estado no puede dar trabajo a todos. Los empresarios no vienen de otros planetas para dar empleo, son personas que nacen entre nosotros y deciden crear su propia actividad y cuando necesitan del trabajo de otros, todos ellos deben ser tratados con dignidad y deberían ser partícipes del crecimiento empresarial. Las situaciones laborales satisfactorias están vinculadas al crecimiento humano, el crecimiento tecnológico debería ser una etapa posterior y cuando es anterior al crecimiento humano se produce la decadencia. El pleno empleo está en relación directa con el pleno desarrollo humano, así como el paro está relacionado con el fracaso escolar y la triste educación. Las cifras ilusorias de futuras creaciones de cientos de miles de empleos son fantasías mentales, carentes de fundamentos. En salud, un buen indicador de mejora se dará cuando no haya listas de esperas y cuando cada semana miles de camas hospitalarias queden vacías. Los hospitales llenos son un insulto al derecho a la salud.

El niño acostumbrado a que le den todo en bandeja será un ‘pedigüeño’ toda la vida y mostrará de mayor las carencias educativas. La formación basada en el derecho a recibir estará siempre ligada a crisis muy peligrosas. El sentido del cuidado de sí mismo no existe cuando predomina el abandono.

Hemos nacido con el derecho a ser felices y a disfrutar una vida plena, pero cada criatura nacida con esta semejanza con el Creador debe saber que el destino se labra personalmente. El destino está marcado en nuestras manos, y está en nuestro empeño el realizarlo y mejorarlo cada día. Cuando las cosas van mal, no es bueno analizar las diferentes causas, es mejor buscar con prontitud las soluciones. Analizar todas las causas del por qué un cuerpo ha ido enfermando día tras día, podría ser una pérdida de tiempo, cuando lo urgente es recuperar la salud. En el cuerpo como en la sociedad todo está interconectado, si el cuerpo deriva a un estado grave, las causas son múltiples, y por tanto hay que recomponer la totalidad, es preciso generar salud en todo el organismo y no en una sola parte. Tratar de solucionar el tema del paro buscando acuerdos de contratos laborales será un parche muy poco saludable y nada duradero. Las sintomatologías que declaran a un país en estado crítico han de tratarse desde la raíz y no desde parches ni con inyecciones a los bancos. Los gobiernos que no mejoran la educación y la salud pierden el tiempo y la sociedad no avanzará. Desenchufarnos de las máquinas no es la solución, la solución está en enchufar al hombre a su pleno potencial y que disfrute de una salud perfecta, y el resto vendrá por añadidura. Mayor creatividad e inteligencia, mejor salud y comportamiento, mayor voluntad, así como la adecuada valoración del capital humano en la empresa, y veríamos pronto como los principales problemas sociales desaparecerían. Todo funcionaría mejor si las cosas se hacen desde la raíz. Ignorar las leyes del buen funcionamiento no exime a nadie de su cumplimiento.

Un abrazo familiar
Dr. José Antonio Cordero
Director
AGRICULTURA VEDICA MAHARISHI Nerja, mayo de 2014

___________CITA CON LOS GRANDES ______________

“En la actualidad la gente sólo se preocupa por sus derechos. Recordarle que también tiene deberes y responsabilidades es un acto de valor que no corresponde exclusivamente a los políticos.
Mahatma Gandhi”.

“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.”
Gabriel García Márquez

“Van mal los asuntos humanos cuando queda solamente la fe en los asuntos materiales.”
••Marco Aurelio

“Lo que se recibe,
se recibe al modo del recipiente”
Santo Tomás De Aquino”.

También te puede interesar

Impactantes Experiencias Cercanas a la Muerte

En un mundo lleno de incógnitas y misterios, pocas cosas capturan nuestra imaginación y curiosidad ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *