Home » Noticias » Descubierto un nuevo lago bajo el ártico

Descubierto un nuevo lago bajo el ártico

LAGOSe trata de un nuevo lago descubierto bajo el hielo de la Antártida cuyas aguas han permanecido aisladas durante millones de años. Tiene unos 100 kilómetros de largo por 10 de ancho y en su interior podría albergar especies animales desconocidas.

El nuevo lago sería el segundo en tamaño tras el lago Vostok, que también está en la Antártida, aunque este lago es más pequeño, tiene una ventaja importante respecto a su contrapartida rusa: está a solo 100 kilómetros de una estación de investigación, lo que facilitará mucho perforar el hielo para acceder al lago.

Aunque los indicios de la existencia del lago se han presentado esta semana, aún no se demostrado sin lugar a dudas que sea un lago y que haya permanecido aislado todo este tiempo. Esta falta de concreción es algo típico del continente helado. Los primeros indicios del lago Vostok datan de 1959 y su existencia no se confirmó hasta 1993.

La razón por la que interesa tanto a los biólogos es que se trata de una reserva de agua fósil que probablemente albergue formas de vida de hace millones de años. Vostok se ha perforado dos veces (en 2013 y 2015) y los biólogos rusos que han estudiado el agua obtenida en esas perforaciones aseguran haber encontrado más de 3.500 cadenas de ADN de las que algunas no se corresponden con ningún organismo terrestre conocido.

Lamentablemente, extraer agua de un lago a 3.768 metros bajo la capa de hielo no es tarea fácil, y la comunidad científica puso en duda los resultados de estas expediciones por supuestos fallos en el aislamiento de las muestras.

Si se confirma la existencia de este nuevo lago, supondría una oportunidad de oro para estudiar un ecosistema extremo que arrojaría claves sobre lo que podríamos encontrar bajo el hielo de satélites como Europa o Encelado.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *