Home » Noticias » Descubren los restos humanos más antiguos de América en Yucatán

Descubren los restos humanos más antiguos de América en Yucatán

cráneo-(Science)Noticias Mindalia.- Yucatán (México) se ha convertido en epicentro de millones de miradas tras haberse descubierto en una cuevas inundadas, conocidas como cenotes, los restos humanos completos más antiguos de América, ocultos desde hace más de 12.000 años.

Esta intrépida histórica, casi típica de una aventura de Indiana Jones, comenzó en 2007 cuando el buzo Alberto Nava, que trabajaba para el National Geographic, encontró junto a dos compañeros un misterioso túnel en una galería de más de un kilómetro de profundidad.

Debido a que la oscuridad les impidió investigar que había en su interior, dos meses después los tres investigadores volvieron al mismo lugar totalmente equipados, cuando el descubrimiento se hizo mucho mayor al encontrar restos óseos.

‘De repente, vimos un cráneo humano en una pequeña repisa. Estaba colocada boca abajo, mostrando un perfecto juego de dientes y con las oscuras cuencas de los ojos mirando hacia nosotros’, explica Nava en una entrevista a la revista Science.

Desde entonces, este proyecto llamado ‘Hoyo Negro’ continuó investigándose en tierra durante varios años a manos de un equipo internacional de antropólogos, genetistas, arqueólogos, geólogos y expertos, que fueron los encargados de analizar y datar el esqueleto encontrado.

El cráneo y los huesos del mismo esqueleto que había a su alrededor pertenecieron a una joven de 15 o 16 años que murió en aquel cenote hace entre 12.000 y 13.000 años. Los científicos la han llamado como la ninfa griega de los arroyos y manantiales ‘Naia’, restos que han abierto de nuevo el misterio sobre quiénes fueron los primeros americanos.

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *