Noticias Mindalia.- Un equipo de investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III de Madrid ha elaborado un estudio que ha sido publicado en European Respiratory Society, que relaciona el ruido producido por el excesivo tráfico en los núcleos poblacionales con el aumento de la mortalidad en personas que padecen en enfermedades respiratorias, y habitualmente mayores de 65 años.
En doctor en Física y científico de la Escuela Nacional, Julio Díaz, ha explicado que ‘No se trata de una relación causal’- y añade-‘Es una asociación puramente estadística entre la mortalidad por enfermedades respiratorias y el ruido del tráfico, que es el 80% del ruido ambiental, independientemente del efecto de la contaminación atmosférica química’.
En este sentido, el investigador ha señalado que ‘es la primera vez que se establece una relación con mortalidad por enfermedades respiratorias’ y adhiere que por cada decibelio, ‘aumenta un 6,2% la mortalidad relacionada con enfermedades respiratorias en mayores de 65 años con alguna patología (respiratoria o cardiovascular) de base’.
Los datos han sido contrastados por científicos del Instituto de Salud Carlos III, del CSIC y de la Comunidad de Madrid. La clave de esta relación está en la hormona cortisol que la libera el ser humano en situaciones de estrés y que podía afectar a los sistemas inmunológicos más débiles.
En la conclusión del informe, los autores recomiendan que se tomen pronto medidas al respecto dado que la mayoría de la población del planeta y, en concreto en España, envejece a pasos agigantados y califican el problema de ‘mayor’, similar a la contaminación medio ambiental.