Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » Descubren un nuevo ‘rinconcito’ del Universo en el que buscar vida

Descubren un nuevo ‘rinconcito’ del Universo en el que buscar vida

magen-de-Cheongho-HanNoticias Mindalia.- El equipo internacional de Cheongho Han, de la Universidad Nacional de Chungbuk en Corea del Sur, Scott Gaudi, de la Universidad Estatal de Ohio y científicos de una veintena de instituciones de varios países, respaldados por financiación de la NASA, han descubierto un nuevo planeta rocoso similar a la Tierra en un sistema estelar binario.

A priori, este sería un hallazgo más de los cientos que los expertos e investigadores realizan sobre el Universo, pero en esta ocasión, han abierto una nueva vía de estudio en relación a la búsqueda de lugares potenciales en los que descubrir vida o planetas habitables.

Según ha explicado Gaudi, ‘la mitad de las estrellas en la galaxia son sistemas binarios. Y hasta ahora, no estaba claro que fuese viable en tales sistemas la formación de planetas parecidos a la Tierra en órbitas semejantes a la de nuestro planeta’

Este planeta, llamado OGLE-2013-BLG-0341LBb, se encuentra a la misma distancia de su estrella que la que separa al Sol de la Tierra y a 3.000 años-luz de nuestro planeta.

A pesar de que este descubrimiento hace pensar que existen planetas con una formación similar a la Tierra, el equipo internacional ha podido comprobar que el planeta descubierto tiene una temperatura mucho más fría que el nuestro, al recibir menos calor de su estrella principal, de la que el Sol proporciona a nuestro mundo.

‘Si su estrella fuese como el Sol, estaría dentro de lo que se conoce como zona orbital habitable, la franja alrededor de una estrella donde el calor de ésta permite la existencia de agua líquida en la superficie de un eventual planeta’, añaden los científicos.

De momento, tendremos que seguir esperando para saber si existen semejantes en otros mundos lejanos, aunque lo que sí es cierto, es que todos estos descubrimientos nos acercan un poquito más a ese primer contacto.

También te puede interesar

Documentan a un pulpo reviviendo trauma del pasado

Un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller en Nueva York ha grabado a un ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *