Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » José Antonio Cordero » ‘DIVINA TIERRA, DIVINA MADRE’

‘DIVINA TIERRA, DIVINA MADRE’

DIVINA-TIERRA,-DIVINA-MADREPor José Antonio Cordero.- Grandes montañas hay en cada continente, a más montañas más abundancia vegetal y gran cantidad de agua. En África solo cubren un 3%. Los grandes ríos nacen en áreas montañosas y más de la mitad de la humanidad depende de su agua. Las grandes montañas alimentan y riegan las grandes extensiones de tierras cultivables. Dependemos de las grandes montañas del mismo modo que las tierras que se cultivan en las llanuras. La vida animal o vegetal no sería posible sin ellas. La tierra es la Madre, la que nos nutre y cuida.

El milenario calendario védico festeja esta semana el comienzo de los nueve días de la Madre Divina. Más de 2000 expertos pandits védicos realizan grandes Yagyas en nuestra Universidad Védica en India, varias horas mañana y tarde con recitaciones específicas que Maharishi aconsejó para estos días. Son ceremonias que avivan enormemente la fuerza de la ley natural para mantener el progreso en todas partes. Es la mejor forma de cultivar salud y vida desde el campo de la consciencia, a través de la meditación trascendental, seguida de recitaciones y cánticos específicos se avivan diferentes aspectos de la ley natural durante estos días. Es un conocimiento muy profundo y de gran valor para la vida en la tierra.

Gratitud a la madre es de bien nacidos. Algo grande pasa cuando la madre es recompensada con agradecimiento, como algo tremendo pasa cuando la madre es menospreciada. La gran cualidad que define a la Madre es que, pase lo que pase, nunca deja de amar a sus hijos. Puede sonreír ante nuestro cariño o quedarse quieta ante nuestro desprecio, pero su amor siempre está ahí. La Madre representa a la fuerza invencible de la naturaleza.

La gran madre nutre a las otras madres fértiles, como la gran montaña nutre las tierras que cultivamos. ¿Pero qué pasa cuando las tierras fértiles que tanto cultivamos no son bien cuidadas? La respuesta es muy sencilla, aquello que cultivamos es lo que recogemos. Envenenar la tierra tiene un resultado muy sencillo, se recogen frutos envenenados que tan ligeramente se comen. Consecuencias de todo esto: se necesitan más hospitales, el gasto farmacéutico es un Everest y la enfermedad mental y física hace la vida miserable.

La importancia de la madre es tan grande y su nivel es tan alto que con miras bajas no se ve. Cultivadores o progenitores que crean por costumbres, conveniencias o fortunios no dan valor suficiente a aquello creado. No es lo mismo crear un pimiento ecológico que uno con químicos. La diferencia está en los nutrientes, aunque el aspecto del químico sea más hermoso. Los nutrientes son los que aportan vida al cerebro y equilibrio al cuerpo. Si predomina el negocio y el tirar como sea, es cuando la vida nos importa un pimiento. No es lo mismo engendrar un hijo en un cuerpo sano que en un cuerpo envenenado, aunque sea menos bello el más inteligente y refinado. Actuar inconscientemente y envenenar la tierra es igual que no cuidar el cuerpo de una futura madre. Aquello que saldrá será el resultado de cómo se fue gestando. La situación social refleja errores generacionales. El menosprecio por la comida se refleja en la vida, desde la concepción hasta la educación. Hay similitud entre el refinamiento nutricional y el refinamiento de sentimientos. Los pimientos parecen iguales pero un riguroso análisis detecta las grandes diferencias.

Es necesario saber cultivar un tomate, como necesario es saber gestar y criar un hijo, porque los mal criados te ponen la cara como un tomate. Los hijos reflejan muchas cualidades de los padres, aunque una flor de loto puede nacer en medio del lodo.

Todo lo mejor viene de la gran montaña, sin su agua no viviríamos, su pureza se percibe, el aire que se respira allí arriba es completamente diferente, la energía es envolvente. Su belleza deslumbra. ¿Por qué las mujeres deslumbran con su belleza? ¿No será que son parte de esa gran montaña, llamada Madre Divina? ¿No será que las mujeres tienen un rol desconocido o poco apreciado por muchas generaciones?

El maltrato a las mujeres es una consecuencia del maltrato a la propia vida. La violencia de género no se quita diciendo a los niños que no hay que pegar a las mujeres, si luego llegan a casa y levantan la voz a su propia madre. Educar uniendo al ser humano con la madre tierra y la violencia desaparecerá. Mentes agresivas tienen mucha relación con malos nutrientes. Menos pulseras de alejamiento y más acercamiento a la tierra. La mujer debería ocupar su más alto lugar en la vida, pero conviene que ella sepa caminar hacia allí y nunca maquillar su posición. Comenzar hoy y no esperar a mañana. La lentitud no es precisamente una característica en la mujer, pero se está tardando demasiado en ocupar la posición que se merece. Hay que reaccionar rápido, no hay que esperar a que otros valoren vuestro estatus supremo.

Una poderosa inteligencia gobierna la gran montaña. Un cordón umbilical une la Madre Divina con cualquier madre, si está roto es fácil recomponerlo, simplemente hay que aprender a abrirse al campo interior por donde fluye el impulso creativo de la vida cósmica (Bhavani), y a partir de ahí se comenzará a crear el mejor de los mundos. No hay nada más importante. No hace falta que una mujer sea madre para llegar a ser divina, nació con esa cualidad. Everest es la más alta y no es tan fértil, sin embargo es la que más fertilidad genera. Cualquier criatura debe estar íntimamente ligada a su Divina Madre Tierra. Nada es más importante, porque sin eso no habrá felicidad ni paz en la tierra.

Un abrazo familiar

Dr. José Antonio Cordero
Director
AGRICULTURA VEDICA MAHARISHI
Nerja, 28 de marzo de 2014

 

___________________ CITA CON LOS GRANDES ___________

«La mano que mece la cuna rige el mundo”
– Peter de Vries

“A una madre se la quiere
siempre con igual cariño
y a cualquier edad se es niño
cuando una madre se muere.”

-José María Pemán.
“La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta”

-R. Tagore

El hombre es en verdad el rey de todos los animales, pues su crueldad sobrepasa a la de estos. Vivimos de la muerte de otros. ¡Somos tumbas andantes! Llegará el día en que los hombres serán juzgados por la muerte de un animal como hoy se juzga el asesinato de un hombre. Llegará el tiempo en que comer carne será condenado como hoy se condena el comerse a nuestros semejantes, es decir, el canibalismo
» Leonardo da Vinci

NOTA DEL BOLETIN: Hace unos días un hombre fue condenado a un año de cárcel por matar a un perro. Sin entrar en detalles, quizás si se lo hubiese comido no le habría pasado nada ¿Qué diferencias hay entre un perro y una vaca, ternera, gallina o caballo? La diferencia está en los agujeros negros de las leyes creadas por el hombre.

“Necesitamos vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir”
– Mahatma Ghandi.

NOTA DEL BOLETÍN: Aquí Ghandi nos habla del valor de lo simple, de la sencillez, como esa callada montaña que hace que otros puedan vivir.

También te puede interesar

La botica de la Madre

Por José Antonio Cordero.- Una botica es un lugar donde se encuentran remedios para la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *