Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Noticias » El científico Stephen Emmott alerta de que hemos superado la insostenibilidad

El científico Stephen Emmott alerta de que hemos superado la insostenibilidad

Noticias Mindalia.- ‘Algunos de los cambios en el planeta ya son irreversibles’. Así de contundente era el científico británico Stephen Emmott, en la presentación de su ensayo y manifiesto ‘Diez mil millones’ en Barcelona.

Estas alteraciones globales que ha provocado el ser humanos han provocado, según este experto, que el punto de insostenibilidad ya haya sido superado, ‘Muchos de estos problemas todavía tendrán que pasar décadas antes de que la gente se enfrente a un problema que para entonces ya será demasiado tarde’- y añade- ‘Si queremos erradicar los problemas, ya deberíamos adoptar soluciones y no bastará con reciclar el papel y el plástico y utilizar un coche eléctrico’, matiza.

Emott habla en esta publicación de innumerables casos que tendrán consecuencias para el planeta indescriptibles como por ejemplo la aparición de nuevas enfermedades debido al crecimiento acelerado de la población, el hacinamiento y la pobreza. ‘La población crece a un ritmo más acelerado en países en los que hay más población compartiendo incluso el lugar de habitación con cerdos y aves de corral y eso podría dar lugar a un nuevo patógeno que podría originar una nueva pandemia mundial como la de la llamada gripe española que, a principios del siglo XX, causó, según los datos actuales, unos 100 millones de muertes”.

En cuanto a la energía nuclear, el británico reconoce que puede ser ‘una solución a corto plazo a uno de los problemas, el energético, y en parte al del cambio climático, pero también lleva alineado el problema de los residuos y su tratamiento’, por lo que cree que en el futuro se aprovechará mucho más la energía solar.

‘Las plantas, asevera el británico, han aprendido a obtener energía a partir de la luz solar y quizá un sistema que imite la fotosíntesis vegetal podría ser la solución y, de hecho, algunos laboratorios ya están experimentando en esta línea’, añadía Stephen Emmott.

Esto podrá conseguirse si el ser humano no sigue contaminando y llenando de polución los cielos y siga provocando el conocido cambio climático, que a su vez afecta a la producción alimentaria debido a las sequías extremas, el agotamiento de los acuíferos subterráneos y el monocultivo que promocionó la revolución verde.

 

También te puede interesar

Descubren un pasillo secreto en la Gran Pirámide de Guiza

Una investigación liderada por científicos franceses, japoneses y egipcios bajo el nombre de ScanPyramids lleva ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *