Home » Noticias » Ecofobia, ¿tiene solución nuestro planeta?

Ecofobia, ¿tiene solución nuestro planeta?

EcofobiaNoticias Mindalia.- La Ecofobia es un término que acuñó el profesor universitario estadounidense, David Sobel, para definir el miedo que sentimos al final de la tierra tal y como la conocemos.

En su libro ‘Beyond Ecophobia’, Más allá de la Ecofobia, explica este sentimiento que tienen las nuevas generaciones al estar continuamente informadas de los cambios que sufre el planeta, estado a su vez cada vez más desconectados y desligados de la naturaleza.

Al igual que para Sobel, la psicóloga española, Hike Freire, opina que la solución para este problema se encuentra en el acercamiento de los jóvenes al medio ambiente. ‘Esta amenaza constante tiene un matiz apocalíptico. Anuncia un fin del que nos sentimos culpables, pero sin ofrecernos ninguna alternativa, ninguna vía que nos permita actuar para evitarlo, aliviar el sufrimiento y sentirnos mejor’, explica.

Este castigo inminente está asociado a hechos como el desarrollo industrial, el consumo excesivo o los combustibles, cosas a las que supuestamente nos podemos renunciar o de las que no sabemos prescindir por nuestra educación.

‘La sociedad nos apela a la responsabilidad individual donde debería hablarse principalmente de responsabilidad colectiva, ya que en nuestra sociedad, el poder está repartido de manera asimétrica y no todos los ciudadanos gozamos de la misma capacidad real de decisión ni, por lo tanto, del mismo nivel de responsabilidad’, añade Freire.

Esta especialista en innovación educativa y autora de varios libros dedicados a la integración de los niños en la naturaleza, señala que a través de su experiencia ha comprobado cómo la mayoría de los niños transmite su inquietud por la magnitud del problema, ‘perciben la preocupación de los adultos y la forma en que, sintiéndose incapaces de enfrentar la situación, depositan sus esperanzas en la generación futura’.

En este sentido, Hike Freire aboga por apoyar y acompañar el desarrollo de ese amor por la vida y todo lo vivo (biofilia) con una buena educación, ‘habría que reorientarla y, en particular la escuela, desde posiciones puramente intelectuales hacia un enfoque holístico centrado en el núcleo emocional que nos vincula profundamente a la Tierra’.

 

 

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *