Home » Artículos » Educación Somática

Educación Somática

mindalia-educacion-somaticaPor Marcela Filigura.- Este artículo está dirigido a las personas que a través de disciplinas corporales acceden a procesos de evolución Consciente.

Sabemos de las muchas disciplinas que unen cuerpo y Espíritu. En este caso me refiero en particular, a estas dos disciplinas: Método Feldenkrais y Gimnasia Spacial Dynamics, por haber vivenciado con ambas, una integración del cuerpo, alma y espíritu.
En el Método Feldenkrais, me formé y como Educadora Somática, voy a procurar transmitir en la descripción de los patrones de Movimiento, la experiencia integradora a la que se accede con dicho Método.
En la Gimnasia Spacial Dinamics, me encuentro en formación. Habiendo experimentado un cambio sustancial, después de las clases.
Tomado del libro de Moshé Feldenkrais: “ La Dificultad de ver lo ovbio”, transcribo a continuación:
“En el aprendizaje de la Autoconciencia por el movimiento, proceda con lentitud, con tanta lentitud como necesite para redescubrir su propio ritmo de aprendizaje.”
“La lentitud es necesaria para descubrir el esfuerzo superfluo y eliminarlo parcialmente, porque el esfuerzo superfluo es peor que el insuficiente porque es inútil.
El aprendizaje debe brindar placer y ser fácil, ambos factores facilitan la respiración. En las lecciones de Autoconciencia por el Movimiento lo imposible se hace posible, luego fácil, cómodo, placentero y por fin agradable desde el punto de vista estético”
“Para lograr el movimiento correcto es necesario pensar en el movimiento mejor y no en el correcto”
Detallo a continuación los tres patrones de movimiento

Los 3 patrones de Movimiento que despliega el Método de Educación Somática son:

1)Flexo- extensión
2)Lateral (inclinación)
3)Rotación

Voy a procurar a través de la descripción de ejercicios o lecciones (Feldenkrais) como se cumplen los tres patrones de movimiento.
Flexo-extensión
Posición
Acostado boca arriba, rodillas dobladas, pies cerca de las asentaderas. Respetando la distancia de las caderas.
Coloque la mano izq. Sobre el hueso púbico y la mano derecha sobre la parte media del pecho.
Movimiento: Inhale levantando lentamente la parte baja de la espalda, hasta llegar al coxis, de manera tal que podría pasar una mano debajo de la cintura. Observe y sienta y perciba como actúan los músculos flexores del estómago.
Al exhalar aplane la parte baja de la espalda.
Es de suma importancia que realice los movimientos LENTOS y CON CONCIENCIA, no es una gimnasia sino Los ejercicios o lecciones de Educación Somática, por lo que usted, al llevar la atención a los movimientos va a ir descubriendo un mundo nuevo de aprendizaje.

Lateral
Posición
Acostado sobre su lado izq. Con las piernas plegadas, en ángulo recto, extienda el brazo izq. En el suelo para que la oreja izq. Se apoye en él. Pase la mano derecha por encima de la cabeza, y tómese la oreja izq. Con la palma de la mano. Inhale y levante con la ayuda de su mano derecha, la cabeza, muy lentamente. Luego exhale y deje que la cabeza regrese al mismo sitio muy lentamente.
Inhale y levante suavemente la mitad inf. De la pierna derecha, las rodillas quedan juntas, lo que gira el muslo derecho. Exhale y deje que descienda a la posición original.
Ahora hágalo simultáneo cabeza y pierna derecha. Exhale baje y descanse boca para arriba, observando ambos lados del cuerpo. Seguramente el lado trabajado ha sufrido variaciones de longitud, espesor, sintiéndolo vivo. Descubra usted esas sensaciones diferentes.
Realice la misma secuencia con el lado derecho del cuerpo.

Rotación
Posición: Acostado, boca arriba, las rodillas dobladas, los pies cerca de las asentaderas.
Cruce la pierna izq. Sobre la derecha, inhale y mientras exhala dejar caer lentamente hacia la izquierda, hasta donde lleguen de manera natural, Retome la posición vertical.
Repítalo una serie de veces observando lo que acontece con todo su tronco, cabeza (hacia donde quiere ir) sintiendo la unidad somática.
Luego estírese y compare las sensaciones de la cadera, pierna derecha con el lado izq. Observe incluso como se siente el lado derecho del pecho.
Luego repita cruzando la pierna derecha sobre la izq. Una vez que termina, estírese boca arriba y observe y disfrute de los cambios de su cuerpo.
Esta es una aproximación al aprendizaje somático.

Feldenkrais describe en el libro mencionado muchos ejemplos de ejercicios, voy a transcribir textual con el objeto de que le sirva para descubrir de donde nace el movimiento y como todo su cuerpo y psiquis está implicado en ello.
“Siéntese en el piso. Lleve las manos hacia atrás y apóyese sobre ellas con los codos bien derechos. Doble las rodillas de manera tal que pueda colocar las plantas de los pies sobre el suelo, enfrente de usted.
Incline ambas rodillas hacia su derecha utilizando los pies como bisagras para mover las piernas y las rodillas. Incline las rodillas hacia la izq, y y vuelta hacia la derecha. Al repetir este movimiento hacia la derecha y hacia la izquierda, observe que el movimiento de la rodilla es iniciado por la pelvis. Note que la inclinación de las rodillas hacia la derecha es precedida por el endurecimiento del brazo izq. De manera tal que el empuje de la mano izquierda sobre el piso facilita la inclinación del movimiento de la pelvis y coincide con el alzamiento y leve inclinación hacia atrás de la cabeza.”

Que disfruten de esta hermosa clase de Movimiento Funcional!

También te puede interesar

Cuestionando la campaña de vacunación española

En medio del clamor de la propaganda mediática, la próxima campaña de inoculación de la ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *