Mindalia.com
Mindalia.com
Mindalia Televisión
Televisión
Mindalia Plus
Youtube
Mindalia Radio
Radio
Mindalia Noticias
Noticias
Mindalia Talleres
Talleres
Mindalia Congresos
Congresos
Home » Artículos » Ramiro Calle » El adistramiento espiritual (Shadana)

El adistramiento espiritual (Shadana)

Por Ramiro Calle.- Sin Sadhana no hay yoga. Sin sadhana no hay evolucion consciente. Sin sadhana no hay autodesarrollo. Sin sadhana estamos condenados al estancamiento espiritual, la ignorancia básica de la mente y la ofuscación. El sadhana es yoga y el yoga es sadhana.

El Sadhana, que sin duda e un tema realmente clave en el ámbito del yoga y de la sabiduría oriental. Sin Sadhana no hay autodesarrollo ni evolución consciente, porque el Sadhana representa el entrenamiento espiritual, el método para hacer posible el mejoramiento de uno mismo y liberar la mente de autoengaños para que pueda eclosionar la energía de la claridad y la libertad interior.

Como el saber libresco, el conocimiento ordinario y la erudición son totalmente insuficientes, se requiere le Sadhana que hace posible, mediante el entrenamiento adecuado, el cultivo y despliegue de la sabiduría que trasforma y libera. Sin Sadhana es como pronunciar la palabra «luz» sin encender la lámpara o como leerse una y otra vez el prospecto de un medicamento sin ingerirlo. El Sadhana es insoslayable en la senda del autoconocimiento y la realización, pues es la técnica para corregir y modificar, y que no se quede todo en conocimientos intelectuales o palabras o buenos propósitos. El Sadhana representa un arsenal de procedimientos milenarios y verificados ad infinitum que hacen posible liberar lamente de sus oscurecimientos y conseguir que aflore la comprensión clara y profunda de lo que se esconde tras las apariencias, como lo hace la perla en la ostra o la nata en la leche. El Sadhana va poniendo al descubierto lo mejor de uno mismo, pero requiere motivación correcta, inquebrantable disciplina y el firme propósito de querer eliminar las trabas de la mente. El Sadhana es la balsa para cruzar de la orilla de la servidumbre a la de la libertad y no seguir siempre subiendo y bajando por la de la oscuridad sin decidirse a pasar a la la luz.

El Sadhana es, pues, una necesidad específica, un imprescindible adiestramiento para que las enseñanzas espirituales se tornen verdaderamente transformativas y el conocimiento ordinario se convierta en Sabiduría.

He dedicado una obra con este título a dicho tema por la trascendencia del mismo, pues sin la práctica espiritual uno sigue preso en la jaula de sus ideas y opiniones, sin percatarse incluso de que la especulación metafísica no es suficiente y que incluso se corre el riesgo de autoegañarse creyéndose que se está evolucionando y se continua estancado en el universo de las opiniones o las acrobacias filosóficas, acumulando más ignorancia y dando lugar a toda suerte de burdos autoengaños.

¿De qué sirve creer en el pranayama o los asanas o la relajación o la meditación si no se practican? El Sadhana o ejercitamiento es el que hace posible descondicionarse, liberarse de la petrificada mente vieja y abrirse a una nueva y más fiable manera de ser.

El Sadhana incluye el adiestramiento psicosomático (hatha-yoga o trabajo consciente sobre el cuerpo), el psicomental y el espiritual. Hay que dar la bienvenida a todo método que nos ayude a ser más conscientes y a humanizarnos, limpiando la mente de corrupciones y pemitiendo lucidez y compasión. Mediante el Sadhana o disciplina espiritual, cuyos fundamentos y métodos se pierden en la noche de los tiempos, se supera la ignorancia básica de la mente, que tanto sufrimiento inútil genera y tantos horrores ha causado, y se obtiene una visión y acción liberada de la ofuscación, la codicia y el odio.

Todo método para la transformación real y el mejoramiento es Sadhana. La práctica asidua de la meditación debe ser acompañada por la autoobservación ecuánime en la vida de cada día, para poder descubrirse y conocerse, y poder proceder a debilitar las tendencias insanas. El esfuerzo es necesario y la pereza es un obstáculo que hay que vencer. Inspirémonos y motivémonos con las sabias palabras del Dhammapada:

«Quien no se esfuerza cuando llega el momento de hacerlo; quien, aunque joven, es perezoso, aquel cuyos pensamientos son descuidados y ociosos, no ganará la sabiduría que lleva al Sendero».

Solo en la extremidad del esfuerzo -me dijo un maestro en India hace más de viente años- se llega al esfuerzo sin esfuerzo. Solo mediante el sadhana se alcanza el sahaja-yoga o yoga natural. Por lo intencionado se llega a lo inintencionado, al decir de los maestros taoístas. El yoga sin su sadhana o método perderia todo su sentido. Hay una vía a recorrer mediante el sadhana y desemboca en la libertad interior. Uno tiene que recorrer por sí mismo esta senda, pero para eso se nos han procurado las enseñanzas y técnicas. El esfuerzo es imprescindible, pero también es muy consolador saber que: NINGÚN ESFUERZO SE PIERDE.

Ramiro Calle

www.ramirocalle.com

También te puede interesar

Crees que eres tú, pero es tu ego

Por  Ramiro Calle.- Crees que eres tú, pero es tu ego. Por eso tenemos que ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *