Noticias Mindalia.- El agua es el origen de la vida, sin ella no hubiera sido posible que se desencadenaran todos los pasos necesarios para que aparecieran las plantas, lo animales, o el propio ser humano, pero ¿de dónde viene?
Hasta ahora lo que parece estar claro para todos es que, el Sol, centro de nuestro universo, estaba rodeado de un disco protoplanetario, conocido como la nebulosa solar, de la que surgen los planteas.
A partir de aquí es cuando aparecen las dudas, por un lado está la teoría que dice que el hielo se originó dentro de la propia nube y otra que es resultado de la destrucción y reacciones derivadas del agua interespacial durante la formación de los planetas.
Según un estudio dirigido por L. Ilsedore Cleeves de la Universidad de Michigan (EE UU), la segunda teoría sería la correcta.
Para demostrar este hecho los investigadores crearon modelos que simulaban un disco protoplanetario en el que todo el deuterio del hielo, un isótopo estable del hidrógeno, había sido eliminado por el proceso químico, por lo que el sistema tenía que volver a empezar en la producción de hielo con deuterio, desde cero.
De esta forma, podrían ver si el sistema era capaz de generar las proporciones de deuterio e hidrógeno que se encuentran en las muestras de meteoritos, ya que estos y los cometas son una ‘cápsula del tiempo’ natural de las condiciones de los primeros días del Sistema Solar.
Los resultados fueron contundentes, no era posible, por lo que se concluyó que al menos una parte del agua en nuestro propio Sistema Solar tiene un origen en el espacio interestelar y es anterior al nacimiento del sol.
Siendo cierta esta afirmación, se ha plantea la hipótesis de que exista abundante materia orgánica helada interestelar en los sistemas planetarios jóvenes, por lo que es posible, que se vuelvan a dar las condiciones oportunas para que exista vida.