Home » Noticias » El agua, un bien cada vez más preciado

El agua, un bien cada vez más preciado

sequiaNoticias Mindalia.- Todos estamos acostumbrados a tener agua potable al alcance de nuestras manos, tanto es así, que solo hay que comprobar las ‘molestias’ que sufrimos cuando se producen cortes de agua y no podemos abrir el grifo y encontrar ese bien que para nosotros es tan común, un bien que para otros es oro transparente.

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 748 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable y se calcula que 1.800 millones más usan una fuente que está contaminada con heces.

El mismo estudio indica que 2.500 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado, y que 1.000 millones tienen que hacer sus necesidades al aire libre, nueve de cada diez, en áreas rurales.

El informe ‘GLASS 2014’ es redactado por la OMS cada dos años y, esta edición, tiene como título ‘Invertir en agua y saneamiento, incrementar el acceso, reducir las desigualdades’.

Siempre que hablamos de agua, lo primero que nos viene a la cabeza son las sequias, pero hay que tener muy presente que la ausencia o escasez de agua tiene otras consecuencias colaterales. De hecho, si se mejorara el acceso a este bien y el saneamiento, se podría reducir desde la mortalidad infantil, hasta mejorar la salud materna, combatir enfermedades infecciosas, reducir costes sanitarios y, cómo no, proteger el medio ambiente.

María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, ha señalado en rueda de prensa que ‘el agua y el saneamiento es un tema básico de derechos humanos y tiene un componente de género esencial. En el mundo son mayoritariamente las niñas las que van a buscar agua, lo que les impide en muchas ocasiones ir a la escuela’.

Por ello, la moreleja del informe es que ‘se debe hacer mucho más’ tanto desde el panorama político nacional como internacional, poniendo en marcha políticas realmente efectivas. ‘Se necesita un cambio cultural. Es necesario que las comunidades perciban la importancia del saneamiento. Hace falta un esfuerzo en sensibilización’, concluye Chris Williams, director ejecutivo del Consejo de Acceso al Agua y Saneamiento (WSSCC).

También te puede interesar

Entrevista con una viajera de la Muerte

Mindalia Entrevistas: Hoy tenemos el honor de presentarles a alguien muy especial, alguien que ha ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *