Noticias Mindalia.- El amaranto es una planta perteneciente a la familia Amaranthaceae, no muy conocida en algunos lugares del planeta pero con beneficios y características muy singulares, tanto como para ser objeto de estudio en la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA) de Argentina.
Un investigador ha podido comprobar que su contenido en proteínas es mucho mayor que en otros cereales o granos ya que contiene lisina, un aminoácido que suele encontrarse en pequeñas cantidades en este tipo de alimentos.
Además, el amaranto es rico en fibra, vitaminas, minerales, fitoquímicos, hierro y sirve como antioxidante. Estos datos vislumbran que las sociedades ancestrales que lo cultivaban como la azteca, tolteca, olmeca, maya o inca, entre otras, eran conocedoras de todas estos beneficios y consideraban que les aportaba mucha fuerza física para sus labores de caza y construcción.
En la actualidad, el amaranto no se consume de manera masiva ni existe un mercado concreto que lo comercialice aunque si se puede encontrar en algunos productos industrializados.
En Argentina se ha puesto en marcha el proyecto de ley “Fomento, Promoción y Desarrollo de Cultivos Andinos Subexplotados de Valor Nutricional en el Noroeste Argentino’ para difundir y crear acciones para internacionalizar el amaranto, algo que también se está extendiendo entre algunas organizaciones mundiales como ONU, FAO y UNICEF, entre otras.